ARTE EN MOVIMIENTO…ARTE ITINERANTE

VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 14 A 20 HS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
ROQUE SAENZ PEÑA 352

BERNAL (a 3 cuadras de la estación de Bernal)
Un espacio de encuentro intercambio participación y transformación social a través de actividades artísticas colectivas.
«el arte no es un mero entretenimiento sino una herramienta de transformación social»
Alberto Sava (frente de artistas- Htal. Borda)

Organizan:
Área de Empresa Social – Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social)-Proyecto RSU – Universidad Nacional de Quilmes.
Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes.
Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Quilmes.
Región Sanitaria VI (Programa de Salud Mental) de la Pcia de Buenos Aires
Región Sanitaria VII. ESAM (Equipo regional de Salud Mental) de la Pcia de Buenos Aires



Se realiza una jornada de integración social y lo programado para el viernes 9 de octubre desde las 14 hs. Es la realización de talleres participativos: tango, teatro comunitario, baile libre, plástica; incluye la muestra itinerante de pintura, fotografías y esculturas, la pintura de un mural con la participación de los asistentes, presentación de músicos locales, danza contemporánea, murgas, grupos de teatro, proyección de cortos, lectura de obras literarias, actividades del Frente de Artistas del Borda y radio abierta. y algunas otras sorpresas.
Cierra banda en vivo.
TE ESPERAMOS!

Otra Salud Mental es posible

Programa de Rehabilitación y Externación Asistida
Hospital José A. Esteves
Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires
1 0 º A N i V E R S A R I O
«Otra Salud Mental es posible»
Esta década de trabajo nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido, analizar el
crecimiento y proyectar cambios.
Por eso el 25 de Septiembre a partir de las 10 hs queremos festejar con todos los
que han hecho posible esta tarea conjunta en pos de la recuperación de derechos,
la integración social y el trabajo comunitario.
Dirección, Trabajadores y Usuarias del PREA
Los esperamos en el Centro de Día “Libremente”, Av. Meeks 1044 Temperley, 4245-0882
PROGRAMA
Viernes 25 de Septiembre
9.30 Recorrida de muestras de talleres
10 Apertura: palabras de autoridades del Programa y el Htal.
10.30 Mesa de expositores «La experiencia del PREA…» : Lic. Roxana Amendolaro (CELS) Dr. Marcelo Brisuela (Juez de Lomas de Zamora) Dr. Juan Carlos Stagnaro (Presidente APSA.), Lic. Jorge Rossetto (Director de la Colonia Montes de Oca), Dr. Carlos Dinano (Director de la Unidad Coordinadora de Salud Mental de la Nación)
11.30 P.Point «Un recorrido por estos 10 años» PREA
12 Palabras de usuarias del programa
y autoridades
12.30 Refrigerio
13 Banda Municipal de Lomas de Zamora
14.30 Inauguración Mural y lanzamiento de globos
15 Caminata con murgas y diversas expresiones artísticas hasta Plaza Grigera
12 Festival Artístico en Plaza Grigera Junto con la Dirección de Cultura de MLZ
… “Otra Salud Mental es posible” …
PREA – Centro de Día “Libremente”:
Av. Meeks 1044 Temperley, 4245-0882

Curso no arancelado de Emprendimiento Sociales en Salud

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SECRETARIA DE SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD

DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DESARROLLO

Curso de Postgrado

Marco Instrumental de los Emprendimientos Sociales en Salud

Contenidos Básicos

Características instrumentales de los Emprendimientos Sociales en Salud.

Diagnóstico de Vulnerabilidad: Definición conceptual y Variables intervinientes.

Diseño y Gestión de Proyectos Sociales en Salud Mental.

Aquello que puede transformarse en recurso. Intervenciones solidarias, de gestión y participación en las prácticas en salud.

Análisis de las prácticas y modalidades de atención en el Campo de la Salud Mental.

Docentes

Lic. T.O Daniela Testa / Lic.T.O. Sandra Spampinato

Duración: 8 clases

Martes de 12:30 a 14.30 HS.

Inicio: 6 de Octubre

Carga horaria: 16 hs.

Dirigido a aquellos profesionales de la salud interesados en la temática.

Lugar: Aula del Servicio de Terapia Ocupacional.

Pabellón «A» 1° Piso

Hospital José T. Borda

Se entregan Certificados de Asistencia

Informes e Inscripción:

tel: 4 304 1264 (Servicio de Docencia e Investigación- de 9 a 12 hs.)

danitestu@yahoo. com.ar

sandraspampinato@ yahoo.com. ar

Visita

Queridos compañeros el martes 19 de 11 a 13:30 hs en el aula 43 va a estar acompañando el curso de Teoria y Práctica en Economia Social el investigador en Economía Social Gonzalo Vazquez-UNGS, Lic. en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Realizó Cursos de postgrado en «Gestión Sociourbana» y en «Organizaciones Sociales» en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y en «Desarrollo Local» en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Trabajó en capacitación de organizaciones sociales y en investigación de políticas de desarrollo regional y local. Actualmente se desempeña como asistente de investigación en el Instituto del Conurbano de la UNGS en el área de Sistemas Económicos Urbanos.Tesista Maestría en Economía Social y docente UNLU.


Los Esperamos

Expo Producción Lanus 2009

Convocada por la Secretaria de Economia Solidaria de la Municipalidad de Lanus, se desarrollará la Expo. Produccion Lanus 2009, desde 15/05 al 17/05 de 15 a 21 hs, en el playon de la Municipalidad (Hipolito Yrigoyen 3.700)   y que contará con la participación de Instituciones y empresas y tendrá un espacio especial para las colectividades y artesanos.
En la oportunidad una carpa de 600 m² con una infraestructura acorde, albergará a numerosas empresas en más de doscientos stands, que podrán exhibir, ofrecer y dar a conocer sus productos al mercado, acompañando el mismo en sus tres días de duración,espectáculos artísticos para todos los gustos.
Los que quieran acercarse, alli los esperamos.
Muchas gracias.
Fuente: Empresol

Taller-Presentación de Experiencia


La experiencia italiana de Trieste en salud mental comunitaria y cooperación social.

Pasquale Evaristo *director del centro de salud mental de Domnio, Trieste.
Raffaele Dovenna *miembro asesor del departamento de salud mental de Trieste

Coordinación académica a cargo de Rodolfo Pastore *director del Proyecto CREES

Lunes cuatro de mayo, 16 horas, aula 213
Universidad Nacional de Quilmes

Organizan:
Proyecto CREES – UNQ
Carrera de Terapia Ocupacional – UNQ

Descargar en pdf

Oferta laboral

La Asociación Be. Pe.
BUSCA INCORPORAR A SU EQUIPO TÉCNICO:


PROFESIONAL CON FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNICACIÓN SOCIAL
PARA TRABAJAR EN PROYECTO DE “DESARROLLO RURAL”


TAREAS A DESARROLLAR:
  • Gestión de estrategias para la sensibilización de los beneficiarios en talleres comunitarios de producción, reflexión y planificación
  • Acompañamiento y apoyo socio organizativo a las comunidades campesinas destinatarias del proyecto.
  • Participación y potenciación de espacios de articulación social, económica y política
  • Participación activa en la elaboración de herramientas que favorezcan la realización de diagnósticos técnicos participativos de fortalecimiento comunitario y predial de cada localidad.
  • Diagnóstico y sensibilización en género en organizaciones populares
  • Colaboración en la promoción de procesos de constitución de redes sociales que favorezcan el trabajo productivo y el fortalecimiento de lazos intercomunitarios
  • Apoyo a la constitución de organizaciones de primer y segundo grado, de base socio-económica-productiva, con objetivos de reivindicación de la soberanía popular local sobre los recursos naturales, y motivadas para su defensa proactiva.
  • Planificar, ejecutar y/o coordinar acciones de promoción y fortalecimiento de procesos de educación-comunicación con pequeños productores y equipos técnicos.
  • Asistencia técnica y/o producción de materiales pedagógicos, audiovisuales de capacitación y difusión. Desde una desde una perspectiva de Educación Popular y Género.
REQUISITOS:
  • Estar dispuesto a radicarse en la Ciudad de Termas de Río Hondo de la Provincia de Santiago del Estero.
  • Formación de Grado Universitario, en Ciencias Sociales, Comunicación Social o similar, con experiencia en educación y comunicación popular.
  • Preferentemente con experiencia comprobable en tareas similares.
  • Con experiencia previa de trabajo en equipos multidisciplinarios o demostrar capacidad de trabajo en equipo.
  • Incorporación inmediata.


SE OFRECE:
  • Periodo de pasantía previa de 3 meses con alojamiento a cargo de la institución (para postulantes de otra localidad).
  • Contrato de locación de servicios (sin relación de dependencia).
  • Honorarios acordes a las aptitudes personales y las tareas planificadas.
  • Capacitación y posibilidades de desarrollo profesional.

Enviar carta de presentación personal con pretensiones y Currículum
Vitae reciente (sin certificados) h
asta el 5 de Abril a:

Sra. Directora
e-mail: cmartinez@bepe.org.ar
Colocar en Asunto: Ref. Educación Popular – Comunicador So
cial

Convocatoria 2009

Voluntariado Universitario con el Proyecto CREES. Participá.
¿Qué es el Proyecto CREES?
Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES) es una iniciativa de extensión y voluntariado universitario de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), promovida por la Secretaría de Extensión Universitaria y asiento en el Departamento de Ciencias Sociales.
El objetivo del proyecto es potenciar la transferencia y vinculación universitaria en economía social y tercer sector, colaborando con capacitación, asistencia técnica, tecnologías sociales y asesoramiento a emprendimientos socio-productivos y a organizaciones socio-comunitarias de la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
El Proyecto apunta a reforzar el trabajo de las organizaciones y entidades locales, favoreciendo el desarrollo y el fortalecimiento de redes asociativas territoriales entre las mismas, el sector público y el sistema científico-técnico. Emprendiendo, construyendo, articulando, el proyecto lleva mas de dos años trabajando con emprendimientos socio productivos y socio comunitarios de la región sur del conurbano bonaerense. Se impulsa el desarrollo local articulando experiencias del territorio con otras experiencias generando intercambio y enriquecimiento mutuo. Se suceden seminarios, visitas, presencia en eventos y participación en encuentros. CREES impulsa actividades, prácticas y encuentros donde se discuten problemáticas en referencia a la economía social, que se convierten en espacios de intercambio y formación dialógica.
Entre las actividades del Proyecto se destaca La Mesa Local de Actores de La Economía Social de Quilmes. La Mesa Local es una experiencia de Gestión Asociada donde se discuten políticas y actividades a corto, mediano y largo plazo.
¿Qué es el programa de voluntariado universitario?
El Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación busca promover la vinculación de las Universidades con su comunidad de referencia, a través de proyectos de voluntariado universitario en donde los estudiantes se forman y participan en prácticas solidarias orientados a atender problemas sociales y a mejorar la calidad de vida de la población.
En el caso del Proyecto CREES la propuesta es que puedas formarte como voluntario en temas vinculados al desarrollo de la economía social tales como, desarrollo comunitario; integración y dinámica de grupos; investigación y formulación de proyectos; formulación, gestión y administración de proyectos productivos; marketing y comercialización económica y social; gestión de calidad y recursos humanos; elaboración de materiales didácticos y de comunicación popular; comunicación organizacional y prensa.


¿Cómo puedo participar?

Podés formar parte del programa de voluntariado del Proyecto CREES siendo alumno/a de los Departamentos de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.
La práctica voluntaria será reconocida y acreditada por la Secretaría de Extensión Universitaria.
¿Qué tipos de actividades incluye esta práctica?
Hay dos tipos de actividades previstas en el proyecto:
a) Formación
La Formación se realiza en el marco del curso “Teoría y Práctica en Economía Social”
Objetivos del curso:
El objetivo del curso es introducir a los estudiantes en los enfoques, herramientas aplicadas y práctica en el sector de la economía social. A tal fin se desarrollarán los siguientes ejes:
– Conceptos, tipología e importancia de la economía social en las sociedades contemporáneas.
– Políticas públicas, desarrollo local y economía social.
– Formación profesional, trabajo comunitario y economía social. Dinámica de grupos y técnicas de observación.
– Cultura emprendedora y sectores empobrecidos.
– Formulación de proyectos, gestión y comercialización de emprendimientos socio-productivos.
b) Prácticas solidarias en los siguientes ejes
– Tutorías y acompañamiento técnico a los emprendimientos de la economía social;
– Apoyar la tarea docente de capacitación de los integrantes de emprendimientos y de organizaciones de la sociedad civil;
– Preparación de materiales de: sistematización y difusión de la experiencia; educación popular y animación socio-comunitaria; formación económica; herramientas operativas de administración, comercialización y gestión económica; propaganda y comunicación organizacional.
– Apoyo técnico en la formulación y gestión de proyectos de economía social.
¿Quiénes están coordinando este proyecto?
Somos un equipo formado por docentes, graduados y estudiantes; profesionales, becarios y voluntarios de la UNQ comprometidos con la economía social y el desarrollo socioproductivo como estrategia de inclusión social y desarrollo económico comunitario. Somos un equipo interdisciplinario que se sienta a discutir y evaluar su participación. La interdisciplinaridad es la sabia necesaria para la elaboración de proyectos que contemplen distintos puntos de vista, proyectos integrales. Nuestra misión es generar herramientas y ámbitos apropiados de capacitación, asistencia técnica, fortalecimiento y cooperación tanto para los emprendimientos asociativos como para las entidades públicas y actores sociales vinculados.

Descargá la convocatoria en pdf