II Congreso nacional de trabajadores cartoneros y recicladores



El II Congreso Nacional de Trabajadores, Cartoneros y Recicladores junto al II Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Cartoneros y Recicladores se efectúa mañana y el sábado 2 de mayo en Chapadmalal.
La actividad comenzará mañana a las 10.30 con el primer panel en plenario general: un representante de cada delegación del interior, uno por Capital, uno por el gran Buenos Aires expondrán, dando información sobre su experiencia y expectativas del encuentro.
A las 15, será el segundo panel en plenario general. Por cada tema de trabajo de comisión, un expositor especializado o con experiencia en el tema dará una reseña del mismo y los motivos de su tratamiento en comisiones dentro del encuentro.
El doctor Luis Couyoupetru, Subsecretario de Medio Ambiente Nacional, hablará sobre medio ambiente, recursos naturales, desarrollo sustentable y reciclado.
Luego lo hará el profesor Rodolfo Pastore, de la Universidad Nacional de Quilmes, sobre economía social y solidaria.
El ingeniero Carlos Barragán, asesor municipal de Las Flores, se ocupará de capacitación, formación técnica y administración de plantas.
El marco jurídico, las leyes impositivas, sociales y de tratamientos de residuos urbanos serán los temas que expondrá la diputada nacional, doctor Nora Cesar.
A las 17.30 continua el segundo panel en plenario general. Walter Blanco, del MOCAR, hablará de política institucional, su aspecto local y el Mercosur.
El licenciado Edmundo Ferreti, experto en comunicación y medio ambiente, de la Universidad Nacional de La Plata, se referirá a comunicación y redes, y el Secretario del Consorcio de Gestión Compartida para el Desarrollo Local de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Minteguia, hablará de industrialización, comercialización y recursos financieros.
En cuanto al 2 de mayo, por la mañana será el trabajo en comisiones. A las 15, presentación de conclusiones en plenario general por un representante de cada comisión.
A las 16, panel de cierre con autoridades nacionales, provinciales y municipales. Estarán el Secretario de Medio Ambiente de la Nación, doctor Homero Bibiloni, el ministro de Desarrollo Social bonaerense, licenciado Daniel Arroyo y la secretaria de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.


fuentes: Texto, Diario el Sol; Imagen, CEDEPO

«Tenemos, sobre todo, ganas de hacer cosas»

Universidad Nacional de Quilmes, 21 de julio de 2008.


«Enseñanzas que motivan para seguir creciendo». Así definen la interacción que se dio en el curso «promoción del desarrollo local, la economía social y el fortalecimiento de las organizaciones socio comunitarias» sus propios asistentes.
El aula 213 recibe participantes, curiosos, promotores e interesados. Representantes del grupo KATINAJ, de la secretaría de extensión universitaria de la UNQ y del Proyecto CREES toman la palabra dando comienzo al encuentro donde se hizo entregado de los certificados de asistencia al curso.
Elena y Clara toman la palabra como representantes del grupo KATINAJ. Del 2005 en adelante, en los distintos cursos y actividades encaradas por CREES, en la mesa de trabajo se encuentra gente con «ganas de hacer cosas»: «para nosotros, para los otros». Las reuniones empiezan a exceder el ámbito de los cursos y así nace el grupo KATINAJ (que en mapuche significa encuentro). Grupo autogestivo (objetivo y logro de diferentes modalidades de trabajo) reune subjetividades de distintas experiencias con un objetivo «ayudar a la aplicación en nuestra zona de los conocimientos relacionados a la economía solidaria, empresas sociales, microemprendimientos, marca social (katinaj_q8@hotmail.com)».
A partir de 2001 se acentúan ciertas prácticas que empiezan a disputar un espacio en lo público. El desafío consiste en fortalecer esas prácticas. Rodolfo Pastore, director del Proyecto CREES, llama a la Universidad y al Estado a ponerse a la altura de acontecimientos y promueve la formación de nuevos profesionales. Trabajar. Hacer.
El encuentro se continúa con la entrega de los certificados de asistencia entre aplausos y flashes para derivar en charlas y abrazos junto a la mesa donde se disponen las creaciones culinarias presentes el día de la fecha.
El curso en «promoción del desarrollo local, la economía social y el fortalecimiento de las organizaciones sociocomunitarias» encontrará continuidad en su re lanzamiento en el mes de septiembre. Por más información acerca de este curso y otras actividades, favor de comunicarse con el proyecto a: crees_economiasocial@unq.edu.ar.

Todas las fotos: http://flickr.com/photos/creesunq/sets/72157606595100942/show/