Productos expuestos por los emprendedores durante la Feria del 18 de diciembre de 2009.
El catamarán de COLCIC
El diseño del catamarán surge como respuesta a la realidad de los coluntarios que realizan a diario el saneamiento del arroyo «Las Piedras». Junto a los riesgos por contaminación a que los trabajadores se ven expuestos, se observó que el anterior catamarán es inseguro, inestable, pesado y necesita reparaciones continuas. 
Los “catamarenes” de Colcic, en la Feria de Tecnologías Sostenibles

La Comisión de Lucha Contra las Inundaciones y la Contaminación, trabajan en Quilmes limpiando los arroyos Las Piedras y San Francisco, desde el 2004 vienen haciendo un gran trabajo sacando toda la basura que estaba contaminando el agua de los arroyos de la zona.
Para realizar esta tarea fundamental para la salud, higiene y calidad de vida de los pobladores utilizan los denominados “catamaranes”, pequeñas embarcaciones que acumulan la basura que recogen de los arroyos.
Con apoyo de la Universidad Nacional de Quilmes
Con la Secretaría de Extensión Universitaria: en el marco del Programa CREES.
Junto a la Carrera de Terapia Ocupacional: los estudiantes de Práctica Profesional V y Práctica Profesional VI hacen pasantías en Colcic, desde el año 2005 produjeron valiosos aportes, entre ellos el estudio ergonómico “Un catamarán más seguro”.
Junto la Carrera de Arquitectura Naval: se está diseñando un catamarán en base a la experiencia de trabajo de COLCIC, y luego se construirán las embarcaciones en el Astillero de la Universidad con el aporte de trabajadores de la Institución.
Tras conocer esta tecnología que facilita la limpieza de los arroyos, hicimos la invitación a la organización para que puedan estar presentes en la 2º Feria de Tecnologías Sostenibles.
Fuente: http://fetecso.wordpress.com/2010/07/01/los-catamarenes-de-colcic-en-la-feria-de-tecnologias-sostenibles/
El arte llego a Quilmes y la Unqui se puso en movimiento…
Jornada en la Escuela de Psicología Social de Azul “Reencuentro” (EPSA)
Empresa de tod@s – Taller 19/septiembre/09
Acto de cesión de equipamiento correspondiente al Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo del partido de Quilmes
Quilmes Señala el informe oficial que «El evento se desarrolló en la Sala de reuniones del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes, donde el director general de Educación, Eduardo Paladín, aseguró que “el Municipio viene desde hace un año y medio trabajando con la mesa local, en el área social con el ministro Arroyo, y con la Universidad desde hace mucho más”.
“La mesa local con este aporte va a prosperar mucho. Se le está dando a la gente todas las herramientas para que puedan desarrollarse y generar proyectos que le permitan incorporarse al sistema productivo”, indicó el funcionario.
Daniel Arroyo
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, manifestó que “la pobreza en la provincia de Buenos Aires tiene que ver con la falta de capital, con personas que realizan actividades sin contar con máquinas, capacitación, herramientas e insumos necesarios.”
“Estamos hablando de gente que no accede a garantías para contar con un crédito bancario, por lo que junto con esto viene un proceso de capacitación inmerso en una red que acompaña al desarrollo de la cadena de producción”, destacó Arroyo.
Gustavo Lugones
En tanto el rector de la UNQUI, Gustavo Lugones, consideró que “esta tarea es de una importancia social muy significativa dado que se juntan varias instituciones de la sociedad y el Estado sumado a la extensión de equipamiento que va a fortalecer la mesa local que ya viene trabajando”.
El Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo del partido de Quilmes busca promover la economía social del distrito desarrollando actividades de capacitación, asistencia técnica y servicios a un conjunto de emprendimientos socio-productivos.
La Mesa es un espacio de gestión asociada que surgió de la necesidad sentida de articular el trabajo de numerosas instituciones que trabajan por la promoción de la economía social y solidaria en el distrito. Desde el espacio de la Mesa Local se debaten e impulsan actividades y propuestas tales como:
Proyecto Integral de Economía Social y Desarrollo Local de Quilmes; relevamiento y mapeo de emprendimientos socioeconómicos del distrito; tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo local; capacitación en: Economía social y desarrollo local; Formulación y gestión de proyectos; Práctica jurídico-contable; Formación en oficios, etc
Agencia de Orientación Socioproductiva
Los participantes de la Mesa Local de Actores por la Economía Social son: Asociación Civil Horizonte; Cáritas Quilmes; CEDEPO; CFP 406; GCE Región Metropolitana; COLCIC; EMAC Solano; EMPRESOL; Fundación Farinello FM-Compartiendo (89.7); FM Radio Ahijúna (94.7); FUNDEMOS-UOM Quilmes; MOCAR; REDESA; Unión de Comunidades por el Trabajo y la Dignidad; COSPE; Proyecto CREES Universidad de Quilmes; Municipalidad de Quilmes; Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: http://www.quilmesadiario.com.ar/notas.php?orden=0000000059
la experiencia italiana de Trieste en la UNQ
II Congreso Nacional y II Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Cartoneros y Recicladores
Los días 1 y 2 de Mayo se realizó en Chapadmalal el II Congreso Nacional y
II Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Cartoneros y Recicladores. Asistieron ochocientos (800) compañeros en delegaciones de diecisiete (17) provincias. Durante la primera jornada las delegaciones de Santiago del Estero (ciudad de Santiago del Estero y Río Hondo) , Misiones, Chaco, Formosa, Punta alta, Mar del Plata, Bariloche y Azul contaron sus experiencias locales.
sustentable y Reciclado; el Profesor Rodolfo Pastore, director del proyecto Crees de la UNQUI con el tema Economía Social y Solidaria; el Ingeniero en Seguridad e Higiene Carlos Barragán, asesor del municipio de Las Flores en la planta de Tratamiento de RSU sobre el tema Capacitación, Formación Técnica y Administración de plantas; la Diputada Nacional Claudia Bernazza sobre el tema Marco Jurídico, Leyes impositivas, Sociales y de Tratamiento de RSU; el Licenciado Edmundo Ferreti experto en Comunicación y medio ambiente UNLP y miembro de ISWA en el tema Comunicación y Redes; el Compañero Walter Blanco, presidente del MOCAR, en el tema Política Institucional, su aspecto local y en el Mercosur. En representación del intendente Bruera del municipio de La Plata estuvo presente Ricardo Díaz Director de GIRSU e Higiene Urbana quien relato la experiencia que el Municipio y La Unión de Cartoneros Platense, integrante del MOCAR, llevan adelante en virtud de un convenio firmado entre las partes hace varios meses y sostuvo, además, la voluntad de la intendencia de continuar el camino del trabajo conjunto.Fuente: MOCAR
Los doctores Pasquale Evaristo y Raffaele Dovenna visitaron la UNQ
El lunes 4 de mayo se realizó el taller «la experiencia italiana de Trieste en salud mental comunitaria y cooperación social», con la participación de Pasquale Evaristo (Director del Centro de Salud Mental de Domio, Trieste) y Raffaele Dovenna (miembro asesor del Departamento de Salud Mental de Trieste).
El encuentro, coordinado por el Lic. Rodolfo Pastore, trabajó la trayectoria italiana en empresas sociales y cooperación social, y su
articulación con la experiencia de transformación en salud mental en Trieste, Italia.
En la actividad participaron alumnos, graduados y docentes de la carrera de Terapia Ocupacional, operadores y profesionales de servicios de Salud Mental Comunitaria, y participantes de experiencias de emprendimientos de inclusión sociolaboral.
El taller, organizado por el Proyecto Crees (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) y la Carrera de Terapia Ocupacional, inauguró la muestra fotográfica «Franco Basaglia”. Las fotografías, de Claudio Erné, permanecerán en exhibición en la Sala Rosa de los Vientos de la UNQ.
Fuente: Prensa UNQ
















