Radio Sentidos se suma a la iniciativa:
http://protagonistasdelaculturabarrial.radiosentidos.com.ar/152.htm

Observatorio de la Economía Social y Solidaria
El Observatorio del Sur de la Economía Social y Solidaria es una unidad académica del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes que nuclea actividades de docencia, investigación, extensión e innovación para la socioeconomía.
Radio Sentidos se suma a la iniciativa:
http://protagonistasdelaculturabarrial.radiosentidos.com.ar/152.htm
Feria de la Economía Social y Solidaria
por una Economía Justa, Solidaria y Para Todos
Programa
viernes 12 de diciembre en San Francisco Solano 844 y 893
desde las 10hs
Comercialización de Productos
Exposición,
Números Artísticos
Fiesta Popular
sábado 13 de diciembre en la Universidad Nacional de Quilmes
Roque Saenz Peña 352
desde las 10hs
10:45hs: Apertura – Mesa Local de Actores de la Economía Social de Quilmes
12:00 a 15:00hs Talleres Temáticos
Debatir ideas, definir propuestas, consensuar estrategias
Eje Formación:
Talleres temáticos: “Educación y Trabajo”; “Comunicación”
Eje Fortalecimiento económico
Talleres temáticos: “Medioambiente/Cartoneros y recicladotes”; “Finanzas solidarias”; “Soberanía Alimentaria”
Eje Representación Colectiva
Talleres temáticos: “Marco Jurídico”; “Rol del Estado y Dimensión Política de la Economía Social”
16:00 hs: Cierre
A cargo de funcionarios municipales, provinciales y nacionales
POR UNA ECONOMÍA JUSTA, SOLIDARIA Y PARA TODOS
12 diciembre: Playón de San Fracisco Solano
13 diciembre: Universidad Nacional de Quilmes
La FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA es un espacio de fortalecimiento y visualización de la ECONOMÍA SOCIAL y SOLIDARIA. Un espacio de comunicación e intercambio equitativo, de encuentro cultural y popular, de reflexiones y debates de la “otra economía” en el camino de construcción de una sociedad justa, solidaria, inclusiva, participativa y democrática.
Nos referimos a ECONOMÍA SOCIAL y SOLIDARIA cuando hablamos de una economía QUE PRODUCE SOCIEDAD y no sólo utilidades económicas. Una economía cuya finalidad social es mejorar las condiciones de vida de las personas y sus comunidades. Una economía con otra lógica de funcionamiento, participativa, democrática, autogestiva, social y ambientalmente sustentable. Una economía sin excluidos, una economía plural, que valora la diversidad y hace de ella la fuerza necesaria para seguir creciendo.
Sus fundamentos son el trabajo, los saberes, experiencias y capacidades de las personas, así como sus relaciones humanas de reciprocidad, solidaridad, confianza, afecto. Solidaridad y reciprocidad entre iguales, como sustantivo, como una fuerza y energía humana colectiva.
Integran la economía social una rica diversidad de iniciativas ciudadanas y colectivas de cooperativas, mutuales, organizaciones sociales, empresas recuperadas, asociaciones civiles, fundaciones, empresas sociales, emprendimientos autogestivos, medios de comunicación comunitarios, finanzas solidarias y programas de microcrédito, monedas sociales, mercados solidarios, entre otros, que dan respuestas concretas a necesidades sociales.
Una economía hecha con valores
Solidaridad: O sea, una economía que se hace con solidaridad como un componente importante, principal, como algo activo, presente en la relación entre iguales. Un dar en relación a nuestras capacidades, como un don recíproco entre seres humanos que se estiman y valoran; un recibir en relación a nuestras necesidades, como un agradecimiento y reconocimiento mutuo.
Asociatividad: El hacer juntos, con compañerismo, con unión, con cooperación, con voluntad de encuentro y comunicación humana. Encuentros voluntarios a fin de hacer las cosas más fáciles.
Democracia participativa: Un espacio de gestión participativa, plural y democrática, que crece en la diversidad, que convierte las diferencias en complementos, que se multiplica en la comunidad de lo heterogéneo. Que valora las sumas y las multiplicaciones, antes que las restas y las divisiones.
Trabajo autogestivo: El trabajo autogestivo que es más que el empleo. El trabajo como fuerza que impulsa el funcionamiento, la energía que lleva hacia delante. El trabajo como fuente de dignidad y valores, como constituyente de seres humanos dignos y dignificantes.
Una Feria impulsada por
la MESA LOCAL DE ACTORES POR LA ECONOMÍA SOCIAL DE QUILMES. La MESA surgió de la necesidad sentida de articular el trabajo de numerosas instituciones que trabajan por la Economía Social en el distrito.
Es una experiencia de Gestión Asociada que lleva dos años de funcionamiento donde se debaten e impulsan actividades y propuestas tales como:
– Proyecto Integral de Economía Social y Desarrollo Local de Quilmes;
– Relevamiento y mapeo de emprendimientos socioeconómicos del distrito;
– Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo local;
– Capacitación en: Economía social y desarrollo local; Formulación y gestión de proyectos; Práctica jurídico-contable; Formación en oficios, etc.;
– Agencia de Orientación Socioproductiva
Participantes de la Mesa Local
Asociación Civil Horizonte; Cáritas Quilmes; CEDEPO; CFP 406; CREES Universidad de Quilmes; GCE Buenos Aires y Conurbano; COLCIC; EMAC-CTA Solano; EMPRESOL; FM Compartiendo (89.7); FM Radio Ahijúna (94.7); FUNDEMOS-UOM Quilmes; MOCAR; REDESA; Unión de Comunidades por el Trabajo y la Dignidad; COSPE; Municipalidad de Quilmes; Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
El orgullo de invitarlos a la FERIA DE LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA a realizarse el viernes doce de diciembre en el predio ferial San Francisco Solano y el sabado trece de diciembre en la Universidad Nacional de Quilmes.
POR UNA ECONOMIA JUSTA, SOLIDARIA Y PARA TODOS, el evento organizado por la Mesa de Actores de la Economía Social de Quilmes el día viernes desarrollará comercialización de productos, exposiciones y números artisticos; el día sábado se desarrollaran talleres donde se discutiran temáticas inherentes para concluir politicas de acción concretas.
¡Los Esperamos!
(Se agradece la difusión)