Organizaciones de Cartoneros y Recicladores visitan la UNQ

El MoCaR en la UNQ

El jueves 5 de junio del corriente año tuvo lugar en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el «Primer Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Cartoneros y Recicladores por una Economía Social y Solidaria: Trabajando por la Vida». El Encuentro fue impulsado por un conjunto de entidades y organizaciones entre las que se cuentan el MoCaR. (Movimiento Nacional de Trabajadores Cartoneros y Recicladores), CEDEPO, COLCIC, COMFAR, RILESS, la Dirección Provincial de Economía Social y Desarrollo Local (Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires), la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Quilmes, y los Proyectos GEMAS y CREES de la UNQ. En el mismo participaron más de 280 personas debatiendo un diagnóstico de necesidades del sector para desarrollar una política integral de residuos sólidos urbanos, así como el compromiso de seguir trabajando conjuntamente en pos de ello. A tal fin, luego de una serie de reuniones previas, éste martes 23 de septiembre dichas entidades se reunirán nuevamente para trabajar en ese sentido y luego, a las 17.30 hs., presentarán su experiencia y la problemática del sector en el aula 46, en el marco del curso «Teoría y Práctica en Economía Social» coordinado por Rodolfo Pastore, director del Proyecto CREES.

Mirá el boletín de noticias del Movimiento Nacional de Trabajadores Cartoneros y Recicladores.

III Jornada La Política Social en Perspectiva Histórica

El jueves 11 y viernes 12 de septiembre se realiza la III Jornada «La Política Social en Perspectiva Histórica»en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Rodolfo Pastore presenta a las 11:15 del día Viernes el Proyecto CREES en el Taller de la Red Provincial Universitaria de Cooperación y Asistencia Técnica: sus proyectos y sus mecanismos de gestión y articulación.

En el marco de las mismas jornadas Valeria de la Vega, egresada de la Universidad de Quilmes y miembro del Proyecto CREES, disertará junto a Sergio Ilari (Director de la Lic. Ciencias Sociales UNQ) y a la Lic. Andrea Aversa.

Descargá el programa de las jornadas.

Derecho a la Salud y Reforma Sanitaria

Seminario
Derecho a la Salud y Reforma Sanitaria
Experiencias en Argentina e Italia

Convocan:
El Centro de Implementació n de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
y la representació n en Buenos Aires de la Università degli Studi di Bologna

Viernes 12 de septiembre a las 18.00 horas.

Disertan:

Prof. Renato Balduzzi
Profesor en “Derecho Constitucional de la Salud y Organización sanitaria”,
actual presidente de la Agenzia Nazionale per i Servizi Sanitari Regionali,
jefe de la Oficina Legislativa del Ministerio Nacional de Salud (1997-1999) y
consejero jurídico-constitucio nal de dicho ministerio (1996-2000).

Dr. Aldo Neri
Es vicepresidente de la Asociación Argentina de Políticas Sociales
y de la Fundación Argentina para la Libre Información.
Es profesor honorario de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fue diputado nacional (1987-1991 y 2001-2005), ministro de Salud y Acción Social (1983-1986)
y director de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA.

En la Universidad de Bologna, Rodríguez Peña 1464 (C1021ABF)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: 54-11-4878-2900 Fax: 54-11-4878-8628

Informes e inscripción: Pedro Kremer , coordinador del Programa de Políticas de Salud de CIPPEC.
Av. Callao 25 piso 1º (C1022AAA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: 54-11-4384-9009 Fax: 54-11-4371-1221.

Fuente: Gacetilla de prensa evento

En los medios

Diario «El Sol» de Quilmes, se hace eco de la noticia:

«Premio Presidencial Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior
El proyecto Crees fue distinguido por su calidad y excelencia

El Proyecto Crees (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) de la Universidad Nacional de Quilmes fue uno de los ganadores del Premio Presidencial Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior en su edición 2008. El proyecto fue distinguido con una mención especial del jurado de entre más de 380 prácticas de educación superior presentadas al Premio. La distinción fue obtenida en reconocimiento a la calidad y la excelencia de la práctica educativa, según Sergio Gustavo Rial, coordinador del Programa Nacional de Educación Solidaria. El Proyecto Crees, dirigido por el profesor Rodolfo Pastore, es una iniciativa de extensión y voluntariado universitario, promovida institucionalmente por la Secretaría de Extensión Universitaria, con asiento académico en el Departamento de Ciencias Sociales. El objetivo del proyecto es potenciar la vinculación universitaria en economía social y tercer sector. Con esta intención, el equipo realiza capacitación, asistencia técnica, colaboración en tecnologías sociales y asesoramiento a emprendimientos socio productivos y organizaciones socio comunitarias de la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde hace más de dos años el equipo está integrado por estudiantes, graduados y docentes, en una práctica educativa que articula la formación académica específica con las prácticas profesionales solidarias.En el marco del Premio, el Proyecto participó del XI Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario, en la Facultad de Derecho de la UBA, un acontecimiento organizado por el Ministerio de Educación, con la cooperación del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En esta oportunidad, Natalia Rodríguez Sepúlveda e Isabel Patiño, integrantes del Proyecto Crees, presentaron la experiencia de aprendizaje en servicios para el deasrrollo de la economía social.»

Fuente: Diario el Sol (en la web: http://www.periodicoelsol.com.ar/noticias.php?n_id=10415)

«La Ciudad Posible»

Con el presente, tenemos el agrado de invitarlo a la “Semana Internacional de Encuentro sobre Cultura y Desarrollo, La Ciudad Posible ”, que se realizará desde el lunes 01 de septiembre al domingo 07 inclusive. Se adjunta el Programa de las actividades de la semana, la Ficha de Inscripción y el Manifiesto que expresa la relevancia de una actividad de estas características en el marco del Proyecto de Turismo Sostenible en La Boca y Barracas.
Esperamos contar con su presencia.

En el marco del proyecto “Turismo sostenible en La Boca Y Barracas ” , co-financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Italianos y la Corporación Buenos Aires Sur, la ong ICEI organiza junto con la Asociación Artes Escenicas una semana de intercambio entre Buenos Aires, Milan y Montevideo con el objetivo de reflexionar sobre el potencial de prácticas culturales comunitarias en el desarrollo local.

La iniciativa inaugurará el día lunes 1 de septiembre de 2008, en el Centro Nacional de la Música (ex–biblioteca nacional), ubicada en México Nº 564 – San Telmo – a las 09:00 hrs., con una jornada internacional de conferencias y mesas de debates en el cual destacados representantes de organizaciones locales e internacionales reflexionarán acerca de las prácticas culturales comunitarias como estrategias de transformación social. Estarán abordadas desde las siguientes temáticas: CULTURA y SALUD; TEATRO COMUNITARIO; COMUNICACIÓN COMUNITARIA; POLÍTICAS PUBLICAS Y DESARROLLO SOCIAL.

La semana provee actividades artísticas, talleres, espectáculos en diferentes sitios emblemáticos del SUR de la Ciudad de Buenos Aires. El domingo 7 las actividades finalizaran en el Centro Cultural El Perro con un acto perfomativo final.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.
Para inscripciones o más información comunicarse con la sede ICEI del proyecto de turismo al (54-11) 4302.1472 o vía correo electrónico a: laciudadposible@icei.it

Fuente: gacetilla de prensa de La ciudad posible.

Nuevos Modelos de Desarrollo Productivo: Economía Social y Desarrollo Local

El Municipio de Quilmes presentó en la víspera los Talleres de Nuevos Modelos de Desarrollo Productivo: Economía Social y Desarrollo Local.La presentación de los talleres se realizó en la Casa de la Cultura, con la presencia del secretario de Desarrollo Económico Local, Producción y Empleo, Guillermo Robledo.La finalidad de los mismos es realizar un encuentro entre diferentes actores locales e institucionales, para la generación de un debate conjunto sobre las situaciones sociales, económicas y productivas en nuestra comunidad.»Siguiendo la fuerte impronta e historia social que tiene nuestro Intendente, se busca jerarquizar la parte de la economía de mercado en igualdad de condi-ciones con la parte de economía social. Esto implica priorizar la construcción de un banco social, consolidar los modelos de cooperativismo y asociativismo de la sociedad y todo tipo de inclusión social», aseguró Robledo.Diferentes organizaciones comprometidas con la temática, acompañada por expertos internacionales de larga trayectoria y protagonistas de experiencias exitosas, formarán parte de esta serie de talleres, que fueron convocados por la Unión Europea, COSPE, MLAL, Universidad Nacional de Quilmes, Fundemos, Crees y cuenta con el auspicio del Municipio quilmeño.

Fuente: diario el sol de Quilmes.
(http://www.elsolquilmes.com.ar/noticias.php?n_id=2861&edicion=113)

Primer encuentro de «Teoría y Práctica en Economía Social»

Nuevamente abre sus puertas el curso «Teoría y Práctica en Economía Social» en la Universidad Nacional de Quilmes. El curso amenizado por el profesor Rodolfo Pastore busca lograr articular la teoría, la enseñanza académica con la práctica concreta de los estudiantes. Cuarenta y cinco nuevos inscriptos se estarán capacitando en el curso en el cuál se contarán con distintos actores que participaran de la cursada brindando sus experiencias y conocimientos.
Una primera clase que comienza puntualmente se abre con la participación de Claudia Alvarez (Licenciada en Educación y con post grado en Economía Social, miembro del proyecto CREES) como invitada.
La presentación se continúa del trabajo grupal en búsqueda de escuchar aquellas voces que se acercan por primera vez.
En proceso una construcción colectiva que se repetirá cada martes 17:30 a 20:00 hs de manera presencial en nuestra universidad y los viernes de manera virtual.
Objetivos del curso:
El objetivo del curso es introducir a los estudiantes en los enfoques, herramientas aplicadas y práctica en el sector de la economía social. A tal fin se desarrollarán los siguientes ejes:
– Conceptos, tipología e importancia de la economía social en las sociedades contemporáneas.
Políticas públicas, desarrollo local y economía social.
– Formación profesional, trabajo comunitario y economía social. Dinámica de grupos y técnicas de
observación. Cultura emprendedora y sectores empobrecidos.
– Formulación de proyectos, gestión y comercialización de emprendimientos socio-productivos.

«Tenemos, sobre todo, ganas de hacer cosas»

Universidad Nacional de Quilmes, 21 de julio de 2008.


«Enseñanzas que motivan para seguir creciendo». Así definen la interacción que se dio en el curso «promoción del desarrollo local, la economía social y el fortalecimiento de las organizaciones socio comunitarias» sus propios asistentes.
El aula 213 recibe participantes, curiosos, promotores e interesados. Representantes del grupo KATINAJ, de la secretaría de extensión universitaria de la UNQ y del Proyecto CREES toman la palabra dando comienzo al encuentro donde se hizo entregado de los certificados de asistencia al curso.
Elena y Clara toman la palabra como representantes del grupo KATINAJ. Del 2005 en adelante, en los distintos cursos y actividades encaradas por CREES, en la mesa de trabajo se encuentra gente con «ganas de hacer cosas»: «para nosotros, para los otros». Las reuniones empiezan a exceder el ámbito de los cursos y así nace el grupo KATINAJ (que en mapuche significa encuentro). Grupo autogestivo (objetivo y logro de diferentes modalidades de trabajo) reune subjetividades de distintas experiencias con un objetivo «ayudar a la aplicación en nuestra zona de los conocimientos relacionados a la economía solidaria, empresas sociales, microemprendimientos, marca social (katinaj_q8@hotmail.com)».
A partir de 2001 se acentúan ciertas prácticas que empiezan a disputar un espacio en lo público. El desafío consiste en fortalecer esas prácticas. Rodolfo Pastore, director del Proyecto CREES, llama a la Universidad y al Estado a ponerse a la altura de acontecimientos y promueve la formación de nuevos profesionales. Trabajar. Hacer.
El encuentro se continúa con la entrega de los certificados de asistencia entre aplausos y flashes para derivar en charlas y abrazos junto a la mesa donde se disponen las creaciones culinarias presentes el día de la fecha.
El curso en «promoción del desarrollo local, la economía social y el fortalecimiento de las organizaciones sociocomunitarias» encontrará continuidad en su re lanzamiento en el mes de septiembre. Por más información acerca de este curso y otras actividades, favor de comunicarse con el proyecto a: crees_economiasocial@unq.edu.ar.

Todas las fotos: http://flickr.com/photos/creesunq/sets/72157606595100942/show/

«Promoción Para El Desarrollo Local, La Economía Social Y El Fortalicimiento De Las Organizaciones Sociocomunitarias»

KATINAJ – Proyecto CREES

Nos es grato invitar a Usted, a la entrega de diplomas 2007 y presentación 2008 del curso de capacitación “Promoción del desarrollo local, la economía social y el fortalecimiento de las organizaciones sociocomunitarias”,
Que tendrá lugar el día lunes 21 de Julio a las 18:00 hs.
En Roque Sáenz Peña 352, de la ciudad de Bernal, en la Universidad Nacional de Quilmes en el aula 213.

Agradeciendo contar con su presencia,
Saludamos Cordialmente

(Fuente: invitación realizada para el encuentro por el grupo «KATINAJ»)