Fotos by Pamela Luciana Galván (¡gracias!)
Caravana Cultural
FERIA DE LA ECONOMIA SOCIAL, Programa
Feria de la Economía Social y Solidaria
por una Economía Justa, Solidaria y Para Todos
Programa
viernes 12 de diciembre en San Francisco Solano 844 y 893
desde las 10hs
Comercialización de Productos
Exposición,
Números Artísticos
Fiesta Popular
sábado 13 de diciembre en la Universidad Nacional de Quilmes
Roque Saenz Peña 352
desde las 10hs
10:45hs: Apertura – Mesa Local de Actores de la Economía Social de Quilmes
12:00 a 15:00hs Talleres Temáticos
Debatir ideas, definir propuestas, consensuar estrategias
Eje Formación:
Talleres temáticos: “Educación y Trabajo”; “Comunicación”
Eje Fortalecimiento económico
Talleres temáticos: “Medioambiente/Cartoneros y recicladotes”; “Finanzas solidarias”; “Soberanía Alimentaria”
Eje Representación Colectiva
Talleres temáticos: “Marco Jurídico”; “Rol del Estado y Dimensión Política de la Economía Social”
16:00 hs: Cierre
A cargo de funcionarios municipales, provinciales y nacionales
FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN QUILMES
POR UNA ECONOMÍA JUSTA, SOLIDARIA Y PARA TODOS
12 diciembre: Playón de San Fracisco Solano
13 diciembre: Universidad Nacional de Quilmes
La FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA es un espacio de fortalecimiento y visualización de la ECONOMÍA SOCIAL y SOLIDARIA. Un espacio de comunicación e intercambio equitativo, de encuentro cultural y popular, de reflexiones y debates de la “otra economía” en el camino de construcción de una sociedad justa, solidaria, inclusiva, participativa y democrática.
Nos referimos a ECONOMÍA SOCIAL y SOLIDARIA cuando hablamos de una economía QUE PRODUCE SOCIEDAD y no sólo utilidades económicas. Una economía cuya finalidad social es mejorar las condiciones de vida de las personas y sus comunidades. Una economía con otra lógica de funcionamiento, participativa, democrática, autogestiva, social y ambientalmente sustentable. Una economía sin excluidos, una economía plural, que valora la diversidad y hace de ella la fuerza necesaria para seguir creciendo.
Sus fundamentos son el trabajo, los saberes, experiencias y capacidades de las personas, así como sus relaciones humanas de reciprocidad, solidaridad, confianza, afecto. Solidaridad y reciprocidad entre iguales, como sustantivo, como una fuerza y energía humana colectiva.
Integran la economía social una rica diversidad de iniciativas ciudadanas y colectivas de cooperativas, mutuales, organizaciones sociales, empresas recuperadas, asociaciones civiles, fundaciones, empresas sociales, emprendimientos autogestivos, medios de comunicación comunitarios, finanzas solidarias y programas de microcrédito, monedas sociales, mercados solidarios, entre otros, que dan respuestas concretas a necesidades sociales.
Una economía hecha con valores
Solidaridad: O sea, una economía que se hace con solidaridad como un componente importante, principal, como algo activo, presente en la relación entre iguales. Un dar en relación a nuestras capacidades, como un don recíproco entre seres humanos que se estiman y valoran; un recibir en relación a nuestras necesidades, como un agradecimiento y reconocimiento mutuo.
Asociatividad: El hacer juntos, con compañerismo, con unión, con cooperación, con voluntad de encuentro y comunicación humana. Encuentros voluntarios a fin de hacer las cosas más fáciles.
Democracia participativa: Un espacio de gestión participativa, plural y democrática, que crece en la diversidad, que convierte las diferencias en complementos, que se multiplica en la comunidad de lo heterogéneo. Que valora las sumas y las multiplicaciones, antes que las restas y las divisiones.
Trabajo autogestivo: El trabajo autogestivo que es más que el empleo. El trabajo como fuerza que impulsa el funcionamiento, la energía que lleva hacia delante. El trabajo como fuente de dignidad y valores, como constituyente de seres humanos dignos y dignificantes.
Una Feria impulsada por
la MESA LOCAL DE ACTORES POR LA ECONOMÍA SOCIAL DE QUILMES. La MESA surgió de la necesidad sentida de articular el trabajo de numerosas instituciones que trabajan por la Economía Social en el distrito.
Es una experiencia de Gestión Asociada que lleva dos años de funcionamiento donde se debaten e impulsan actividades y propuestas tales como:
– Proyecto Integral de Economía Social y Desarrollo Local de Quilmes;
– Relevamiento y mapeo de emprendimientos socioeconómicos del distrito;
– Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo local;
– Capacitación en: Economía social y desarrollo local; Formulación y gestión de proyectos; Práctica jurídico-contable; Formación en oficios, etc.;
– Agencia de Orientación Socioproductiva
Participantes de la Mesa Local
Asociación Civil Horizonte; Cáritas Quilmes; CEDEPO; CFP 406; CREES Universidad de Quilmes; GCE Buenos Aires y Conurbano; COLCIC; EMAC-CTA Solano; EMPRESOL; FM Compartiendo (89.7); FM Radio Ahijúna (94.7); FUNDEMOS-UOM Quilmes; MOCAR; REDESA; Unión de Comunidades por el Trabajo y la Dignidad; COSPE; Municipalidad de Quilmes; Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
Visita
Este miércoles 12 de noviembre visitan el curso «Desarrollo Local, Economía Social y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociocomunitarias» BePe (Bienaventurados los Pobres), de Catamarca. es una organización social que desde 1984 viene implementamos proyectos basados en los principios y criterios metodológicos y conceptuales de la agricultura sostenible, la economía solidaria y la construcción de ciudadanía, enfoques desde los cuales hoy tienen dentro de sus objetivos:
- Promover con las familias pobres, el desarrollo de alternativas de vida económicamente viables y ecológicamente sustentables.
- Fortalecer el protagonismo político social de los sectores populares.
- Promover la construcción de valores sociales que aseguren el respeto por la diversidad y dignidad de la vida humana.
Los esperamos mañana desde las 17:30 hs en el Aula 42 de la Universidad Nacional de Quilmes, quedan todos invitados.
¿Más Información acerca de BePe? Página oficial de BePe.
FERIA DE LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
El orgullo de invitarlos a la FERIA DE LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA a realizarse el viernes doce de diciembre en el predio ferial San Francisco Solano y el sabado trece de diciembre en la Universidad Nacional de Quilmes.
POR UNA ECONOMIA JUSTA, SOLIDARIA Y PARA TODOS, el evento organizado por la Mesa de Actores de la Economía Social de Quilmes el día viernes desarrollará comercialización de productos, exposiciones y números artisticos; el día sábado se desarrollaran talleres donde se discutiran temáticas inherentes para concluir politicas de acción concretas.
¡Los Esperamos!
(Se agradece la difusión)
Seminario Aprendizajes No Capitalistas
Les compartimos la invitación al Seminario Aprendizajes no capitalistas que se dictará el próximo martes 11 de noviembre a las 17:30 hs en el marco del Curso Teoría y Práctica en Economía Social.
Contaremos con la presencia de Marcelo Valko, Psicólogo dedicado a la investigación antropológica, dirige un proyecto de investigación sobre el imaginario andino. Su última publicación Los indios invisibles del Malón de la Paz” fue seleccionado por Osvaldo Bayer para iniciar la colección que lleva su nombre en la Editorial Madres de Plaza de Mayo. También estarán las dirigentes sociales de Mutual Primavera, Sonia Mendoza (maestranda MAES-ICO-UNGS) y la presidenta Mónica Mendoza con la experiencia del Transporte Social. Mutual Primavera, organización social del oeste del conurbano bonaerense representa un ícono por sus prácticas y aprendizajes no capitalistas en la construcción de la Otra Economía.
Los esperamos en el aula 46
La Colifata Patas Arriba
INVITA AL ENCUENTRO COMUNITARIO MASIVO
CONTRA EL ESTIGMA, EL PREJUICIO Y LA DISCRIMINACIÓN
A FAVOR DE LA SALUD MENTAL Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
ENCUENTRO PRE-PATAS ARRIBA
el sábado 1º de noviembre a las 14
en los jardines del hospital José T. BORDA
con la presentación oficial de «LA FRANELA» la nueva banda de Daniel Piti Fernández (Los Piojos) /
LA ENTRADA ES ABIERTA Y GRATUITA
SE ACEPTAN BEBIDAS, CIGARRILLOS, ROPA, GALLETITAS, GUITARRAS
Y TODO AQUELLO QUE CREAS PUEDA SER ÚTIL PARA PASAR UNA BUENA TARDE
LO MAS IMPORTANTE ES TU PRESENCIA !!!
*****
JORNADA DE REFLEXIÓN EN RADIO LA COLIFATA
INVITACIÓN ABIERTA A LA COMUNIDAD:
TRANSMISIÓN ESPECIAL DE RADIO LA COLIFATA DESDE LOS JARDINES DEL HOSPITAL BORDA
LUGAR PARA RECONOCER LAS POTENCIAS DE NUESTRA COMUNIDAD, PARA CREAR ESPACIOS DE SALUD
PARA REFLEXIONAR ACERCA DEL ESTIGMA, EL PREJUICIO, LA DISCRIMINACIÓN
A FAVOR DE LA SALUD MENTAL Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
PARA PROMOVER LA SALUD Y LA ALEGRÍA!!!!
Durante la última semana de octubre los integrantes de La Colifata ( internos y ex-internos del Hosp. Borda y Moyano) formaran talleres preparatorios y de reflexión sobre los derechos de personas con padecimiento mental en la sede de la Asoc. Civil «La Colifata».
Los talleres serán dictados por profesionales de La Dirección Nacional de atención directa a grupos en situación de vulneración de sus derechos, dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y DDHH de la Nación. Y ADESAM (Asociación por los derechos de las personas con problemas de salud mental)
Encuentro Cultural y Deportivo «Patas Arriba» 2008- del 25 al 29 de noviembre de 2008
Es un encuentro comunitario masivo que, a través del deporte y el arte, se pronuncia contra el estigma, el prejuicio y la discriminación y a favor de la salud mental y los derechos humanos. Realizará actividades públicas en la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata, con el objetivo de ayudar a poner de manifiesto la problemática del encierro crónico y la restitución de derechos ciudadanos de las personas con grave padecimiento psíquico.
CONVOCAN
ADESAM, Asociación por los derechos de las personas con problemas de salud mental, trabaja desde hace dos años en esta misma línea. Cada uno de los integrantes de esta asociación, además, lo hace en diferentes proyectos defensores de prácticas más adecuadas y humanas.
ANPIS, Associazione Nazionale Polisportive Dilettantische per l’ Integrazione Sociale, es una institución referente, por su trayectoria en Italia, su extensión territorial y su amplia experiencia en la realización de prácticas estimuladoras de integración comunitaria a través del deporte y la cultura.
UNASAM, Unione Nazionale delle Associazione per le Salute Mentale, constituída desde 1993, reúne a asociaciones de usuarios y familiares con distintas realidades regionales y locales que trabajan con el mismo fin: la lucha contra el prejuicio, el reconocimiento de la dignidad y de los derechos de ciudadanía de las personas con padecimiento mental. En ella se encuentran representadas todas las Regiones y provincias autónomas de Italia.
agradecemos su difusión
por cobertura/notas
MMprensa / María Maratea
(011) 3526 4759 / (011) 15 3072 2502
mmprensa@gmail.com
mariamaratea@telecentro.com.ar
Seminario Moneda Social
Proyecto CREES* comparte la invitación al Seminario Moneda Social el cual se encontrará amenizado por Adela Plasencia en el marco del curso Teoría y Práctica en Economía Social.
Adela Plasencia es investigadora de la Unlu en temáticas relacionadas con la renta agraria, la acumulación de capital y los problemas ambientales.Actualmente codirige un proyecto sobre” Moneda y Mercados Sociales” y es Coordinadora de proyectos de promoción del Desarrollo Local y la Economía Social.
El seminario tendrá lugar este martes 28 de octubre de 2008 a las 17.30 horas en el aula 46 de la Universidad Nacional de Quilmes.
*Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES) es una iniciativa de extensión y voluntariado universitario de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), promovida por la Secretaría de Extensión Universitaria y asiento académico en el Departamento de Ciencias Sociales.
El objetivo del proyecto es potenciar la vinculación universitaria en desarrollo local y economía social, colaborando con capacitación, asistencia técnica, tecnologías sociales y asesoramiento a emprendimientos socio-productivos y a organizaciones socio-comunitarias de la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
En tal sentido se busca apoyar el desarrollo económico comunitario articulando la formación académica con prácticas profesionales solidarias.
Hasta el momento más de sesenta estudiantes de la UNQ se han formado en promoción y gestión de la economía social en el marco del Programa de voluntariado universitario y mas de cincuenta organizaciones con las que trabaja continuamente el Proyecto.






