Otra Salud Mental es posible

Programa de Rehabilitación y Externación Asistida
Hospital José A. Esteves
Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires
1 0 º A N i V E R S A R I O
«Otra Salud Mental es posible»
Esta década de trabajo nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido, analizar el
crecimiento y proyectar cambios.
Por eso el 25 de Septiembre a partir de las 10 hs queremos festejar con todos los
que han hecho posible esta tarea conjunta en pos de la recuperación de derechos,
la integración social y el trabajo comunitario.
Dirección, Trabajadores y Usuarias del PREA
Los esperamos en el Centro de Día “Libremente”, Av. Meeks 1044 Temperley, 4245-0882
PROGRAMA
Viernes 25 de Septiembre
9.30 Recorrida de muestras de talleres
10 Apertura: palabras de autoridades del Programa y el Htal.
10.30 Mesa de expositores «La experiencia del PREA…» : Lic. Roxana Amendolaro (CELS) Dr. Marcelo Brisuela (Juez de Lomas de Zamora) Dr. Juan Carlos Stagnaro (Presidente APSA.), Lic. Jorge Rossetto (Director de la Colonia Montes de Oca), Dr. Carlos Dinano (Director de la Unidad Coordinadora de Salud Mental de la Nación)
11.30 P.Point «Un recorrido por estos 10 años» PREA
12 Palabras de usuarias del programa
y autoridades
12.30 Refrigerio
13 Banda Municipal de Lomas de Zamora
14.30 Inauguración Mural y lanzamiento de globos
15 Caminata con murgas y diversas expresiones artísticas hasta Plaza Grigera
12 Festival Artístico en Plaza Grigera Junto con la Dirección de Cultura de MLZ
… “Otra Salud Mental es posible” …
PREA – Centro de Día “Libremente”:
Av. Meeks 1044 Temperley, 4245-0882

Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social

En un contexto socioeconómico de crisis del trabajo con las políticas de los 90 y la crisis del 2001 la situación social dramática de crecimiento de la pobreza, precariedad laboral y desempleo se incrementa las estrategias por parte de la población y las organizaciones sociales relacionadas con el trabajo autogestivo y asociado, tales como la recuperación de empresas y fábricas recuperadas por los trabajadores, surgimiento de nuevas cooperativas y mutuales, empresas sociales y multiplicación de microemprendimientos. Experiencias que enmarcamos desde la economía social y solidaria.
En este marco el Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social), que es un proyecto de Extensión Universitaria de la UNQ tiene como primer objetivo incorporar a estudiantes de la UNQ en prácticas solidarias de formación profesional, impulsando su colaboración con un conjunto articulado de acciones en promoción y apoyo a la economía social. La metodología de trabajo es mediante la participación en organizaciones que construyen la socioeconomía en el territorio.
Además el proyecto se propone; Reforzar el trabajo de las organizaciones y entidades locales, especialmente aquellas que tienen un trabajo en red con reconocimiento territorial. Favorecer el desarrollo y el fortalecimiento de redes asociativas territoriales con el sector público y Promover los procesos de formación entre el saber científico – técnico y el saber popular, aprendido desde la experiencia de las comunidades.
Los ejes de trabajo son tres; fortalecimiento a las organizaciones sociales de la economía social, participación en Redes de la economía social y solidaria y Formación. En el primer eje se fortalecen y apoyan las temáticas propias de las organizaciones, finanzas solidarias, comercio justo, consumo responsable, desarrollo local, entre otros. El segundo eje se desenvuelve en la Mesa Local de Actores de la Economía Social, esta experiencia es de gestión asociada y se constituye con las organizaciones de la socioeconomía, el Municipio de Quilmes, la DGCyE y la UNQ. Por último el eje formación en Economía Social tiene tres componentes, el primero destinado a los alumnos que cursan la Diplomatura de Ciencias Sociales y de Economía y Administración, el segundo destinado a los miembros de organizaciones sociales y funcionarios públicos; por último la propuesta de Tecnicatura Superior en Economía Social que está en elaboración.
Documento elaborado por Claudia Alvarez y Natalia Rodriguez Sepulveda presentado en el marco del III Congreso de Extensión (Universidad Nacional del Litoral – 20, 21, 22 de mayo de 2009)

Encuentro Regional de Capacitación.

El consorcio de gestión compartida para el desarrollo local de la provincia de Buenos Aires invita al:

Encuentro Regional de Capacitación.


La Plata, 18 de Junio 2009.

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (60 y 119, Aula Conti)

Programa de actividades.


8.00hs: Acreditación.

Módulo I: Contexto socio-político :

9.00 hs.: Apertura.

Encuadre del Encuentro. Expectativas, propuesta de trabajo. Palabras de Alicia González

Video motivador: grandes trazos de nuestra historia. La construcción de una conciencia histórica nacional y popular. Identidad nacional y políticas públicas.

9.30 hs: Conformación de grupos para la presentación de los participantes (Ficha de presentación en las carpetas).

10.30 hs.: Plenario de producciones grupales de presentación: quiénes somos, cuántos, de dónde venimos, qué actividad desarrollamos, con quién nos vinculamos, que aspectos de la realidad favorecen o dificultan nuestras tareas.

11.30 hs.: Charla del Lic. Alejandro Rofman. Recoge conclusiones y define conceptos claves de esta historia y de estas luchas. Rol del Estado, desafíos de los sectores populares, consensos a alcanzar.

Preguntas, debates.


12.30 hs.: Almuerzo.

Módulo II: La Economía Social y Solidaria.

14.00 hs.: Power: Los términos de referencia a los que arribamos desde el Estado y las Organizaciones sociales en el recorrido 2007/2009, reflexionando con los actores del sector en nuestro territorio: Tandil, Chapadmalal, Feria de la Semilla, Encuentro de Tigre, otros encuentros de las organizaciones: hemos hecho un camino juntos.

14.15 hs.: Trabajo grupal: La nueva economía se estructura sobre un nuevo paradigma, otro modo de pensar la vida, otros códigos: cómo hacemos para articular nuestras prácticas desde la perspectiva de la Economía solidaria en los distintos procesos económicos de los que somos actores? Cómo es en lo concreto hacer «otra economía»?

Consignas:

  1. Confrontar las reflexiones iniciales que compartimos desde el power sobre los términos de referencia de la Economía Solidaria, con nuestras prácticas como actores del sector.

  1. Qué está pasando con la articulación de nuestras organizaciones en los procesos de producción, consumo, comercialización, financiamiento, etc? La articulación existe? Con quiénes? Cuándo? De modo constante?

Cómo hacer para que empiece a ocurrir en nuestra región, o para fortalecerla?

15.30 hs: Charla del Lic. Rodolfo Pastore en plenario.

Recoge conclusiones, define conceptos claves de la Economía Social/Solidaria.

Preguntas, debates.


Módulo III: El microcrédito como herramienta de la economía social y solidaria.

16.30 hs.: Raconto histórico del microcrédito y situación actual: Ley nacional de microcrédito, CONAMI, Consorcio de Gestión compartida de la Provincia de Buenos Aires. El sentido de este instrumento para nosotros: para qué, para quiénes, para fortalecer qué cosas. La construcción de un sistema solidario de microcrédito para el sector de la Economía Social y Solidaria.

Charla de Oscar Minteguía.

18.30 hs.: Conclusiones generales: la articulación regional, la red, la construcción de una “agenda” común de encuentros y actividades, la necesidad del mapeamiento.


19.00 hs.: Cierre.

Cesión de equipamiento al Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo de Quilmes



La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Mesa Local de Economía Social invitan al Acto de cesión de equipamiento al Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo del partido Quilmes “Articulación actores locales, sector público y universidad para el desarrollo local y la economía social”, que se realizará el jueves 11 de junio en la UNQ.

El acto será presidido por el Rector de la UNQ, Lic. Gustavo Lugones, el Intendente del Municipio de Quilmes, Sr. Francisco Gutiérrez, y participarán autoridades del gobierno provincial y representantes de la Mesa Local de Economía Social.

Los participantes de la Mesa Local de Actores por la Economía Social son: Asociación Civil Horizonte; Cáritas Quilmes; Cedepo; CFP 406; GCE Región Metropolitana; Colcic; EMAC Solano; Empresol; Fundación Farinello FM-Compartiendo (89.7); FM Radio Ahijúna (94.7); Fundemos-UOM Quilmes; MOCAR; Redesa; Unión de Comunidades por el Trabajo y la Dignidad; COSPE; Proyecto CREES Universidad de Quilmes; Municipalidad de Quilmes; Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.

:: Jueves 11 de junio a las 16 horas, en la Sala de Reuniones del Consejo Superior de la UNQ.

4º JORNADA PUBLICA COMUNITARIA

VIERNES 29 DE MAYO 
 4º JORNADA PUBLICA COMUNITARIA
 RED DE CENTROS COMUNITARIOS DE CARITAS QUILMES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN RIESGO
VAMOS TODOS EN TREN, SUBIENDO EN CADA ESTACION DE LA DIOCESIS 
(Don Bosco, Bernal, Quilmes, Berazategui)
(Quilmes 9:53 hs)

A LAS 12.30 ESTAREMOS INTERVINIENDO LA PLAZA SAN MARTIN (CALLE 7 Y 50)
CON PINTURAS Y ARTESANIAS DE NUESTROS CHICOS Y NUESTROS CENTROS COMUNITARIOS
MURGAS, COROS, ESPACIOS DE EXPRESION COMUNITARIA


Economía Social: puentes entre Quilmes y la experiencia italiana

CICLO CAFÉ CULTURA NACIÓN EN QUILMES
«ECONOMÍA SOCIAL»
 

Martes 26/05 – 20:00hs- CASA DE LA CULTURA QUILMES

 
 
La Dirección de Cultura de  la Secretaría de  Extensión Universitaria de  la UNQ,    conjuntamente  con    la Secretaría   de   Cultura y  Educación   del  Municipio de Quilmes y  la Secretaría de  Cultura de la Presidencia de la Nación, tienen el agrado de invitar   Ud.   a  participar  de un nuevo encuentro del  Ciclo CAFE  CULTURA NACIÓN  en  Quilmes, a   realizarse el día martes 26/5 a las 20.00 hs en la Casa de la Cultura de Quilmes, sitio en Rivadavia y Sarmiento.
 
En esta nueva oportunidad contaremos con la presencia de:
 
RODOLFO PASTORE y MIGUEL VIDAL
 
quienes disertarán acerca de: 
 
«Economía Social: puentes entre
Quilmes y la experiencia italiana»
 
   
 
Rodolfo Pastore : Profesor Titular de la Universidad Nacional de Quilmes y Director del proyecto CREES: Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social. Es Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires; Diplomado de Estudio Avanzados y Doctorando de la Universidad Complutense de Madrid (España), realizó también estudios de posgrado en la sociología económica y en economía agroalimentaria en Argentina y España. Ex director del Departamento de Ciencias Sociales y de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Quilmes. Director de tesis de licenciatura y de maestría en universidades nacionales. Ha realizado más de veinte publicaciones con referato y ha participado como ponente, coordinador y/o comentarista de simposios en más de cuarenta eventos académicos de Argentina y del exterior. Ha sido consultor de organismos internacionales (BIRF, BID) y municipales. Se ha especializado en investigación, vinculación universitaria  y docencia (grado y posgrado) en la temática de economía social. En el año 2008 el Proyecto CREES que dirige ha obtenido dos distinciones en premios nacionales de educación solidaria: a) el Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior” (Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación Argentina); b) el Premio Pricewaterhouse a la Educación Solidaria (V Edición- Las universidades en el desarrollo local).
 
Miguel Vidal : Director de la Radio Comunitaria FM “Compartiendo”, de la Fundación Padre Luís Farinello, radio asociada a FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica) y de REDESA (Red de empresas Sociales de la Argentina).
 
 
 

Para mayor información comunicarse a:  

Dirección de Cultura
Secretaría de Extensión Universitaria
Universidad Nacional de Quilmes
4365-7100 / interno 4254
cultura@unq.edu.ar / www.unq.edu.ar

Muestra «Cultura y Trabajo»

 La Dirección de Cultura de la UNQ invita a la inauguración de la Muestra «Cultura y Trabajo» con los trabajadores de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores» hoy jueves 21 de mayo a las 19.30 horas en la Sala Rosa de los Vientos de la Universidad Nacional de Quilmes.
 
La Cooperativa UST  viene desarrollando hace cinco años una experiencia indiscutible en trabajo autogestivo y asociado por los propios trabajadores con articulaciones barriales, recuperando la fuente de trabajo que abandonó la anterior empresa y generando a su vez más fuentes de trabajo. El recorrido realizado marca la sustentabilidad de un proyecto preocupado desde sus inicios por la construcción de una economía humana donde la producción, circulación, distribución y consumo de bienes y servicios se realiza en forma responsable, cooperativa y solidaria.

Visita

Queridos compañeros el martes 19 de 11 a 13:30 hs en el aula 43 va a estar acompañando el curso de Teoria y Práctica en Economia Social el investigador en Economía Social Gonzalo Vazquez-UNGS, Lic. en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Realizó Cursos de postgrado en «Gestión Sociourbana» y en «Organizaciones Sociales» en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y en «Desarrollo Local» en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Trabajó en capacitación de organizaciones sociales y en investigación de políticas de desarrollo regional y local. Actualmente se desempeña como asistente de investigación en el Instituto del Conurbano de la UNGS en el área de Sistemas Económicos Urbanos.Tesista Maestría en Economía Social y docente UNLU.


Los Esperamos