El objetivo del seminario es construir una visión compartida de la Economía Social y Solidaria (ESS) a partir de a) el conocimiento y debate sobre los diversos enfoques teórico-políticos existentes en torno a la ESS, b) el análisis de algunas metodologías de abordaje e investigación adecuadas al sector, y c) la sistematización de las principales herramientas de promoción y acompañamiento de los emprendimientos, organizaciones y redes que la componen.
Carga horaria (horas reloj): 40 hs en siete encuentros. Primer encuentro el 4 de mayo y el segundo el 18. Luego el tercer viernes de cada mes. Te esperamos.
1º Encuentro: Presentación del seminario y breve descripción de los encuentros temáticos que lo componen. Presentación de los participantes
2º Encuentro: Trayectorias empíricas, enfoques y debates actuales en Economía Social y Solidaria
3º Encuentro: Educación Popular y Comunidad de Aprendizaje. Psicodrama Pedagógico para el desarrollo comunitario.
4º Encuentro: Tecnologías para la Inclusión Social.
5º Encuentro: Trabajo comunitario y Extensión Universitaria. Trabajo en red y gestión asociada local.
6º Encuentro: Emprendimientos sociales y Cooperación social vinculada a experiencias de salud y educación.
7º Encuentro: La Investigación Acción Participativa (IAP) en el marco de las metodologías y técnicas de investigación social.
Noticias vinculadas
Seminario de presentación de los resultados del Proyecto de Investigación Aplicada al Desarrollo y Promoción de Empresas Sociales de Salud en Clave de Economía Social y Solidaria
Formación para la Economía Social y Solidaria. Prácticas y representaciones de los y las estudiantes en torno al DOSESS de la UNQ. Por Altschuler, B.; Cabanchik, P.; Marciano, N.; Mendy, G.; Rosas, G.
De la extensión a la formación y la incubación. El desarrollo de prácticas académico territoriales en Economía Social y Solidaria en la Universidad Nacional de Quilmes. Por Bárbara Altschuler y Cecilia Muñoz Cancela



