Por: Emiliano Recalde; Henry Antony Chiroque Solano; María Virginia Guerriere
La inflación creciente de los últimos cinco años y el agravamiento de la misma en los últimos meses ha impulsado diversas estrategias para la resolución de dicha problemática. Algunas novedosas y otras al calor de reavivar el recuerdo de los años de la crisis. En ese sentido, el rol y la responsabilidad de la Universidad es acompañar dichas experiencias pero también promover iniciativas que respondan a la atención de las necesidades sociales de su comunidad de pertenencia de los sectores populares. El presente trabajo pretende dar cuenta de ello repasando algunas actividades prácticas acompañadas de una reflexión específica al respecto.
Artículo: http://extension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/1533_2016.docx
Libro completo: http://www.extension.unicen.edu.ar/jem/Libro_JEM_2016.pdf
Noticias vinculadas
Construcción de espacios institucionales en economía social y solidaria desde el ámbito universitario: el caso del proyecto CREES de la Universidad Nacional de Quilmes –Argentina. Por Guillermina Mendy, Henry Chiroque Solano y Emiliano Recalde
El “Almacén Autogestivo” de la Universidad Nacional de Quilmes. Desafíos en la gestión universitaria en la construcción de mercados de la Economía Social y Solidaria. Por Chiroque Solano, Henry, Guerriere María Virginia y Recalde Emiliano Nazareno
De la extensión a la formación y la incubación. El desarrollo de prácticas académico territoriales en Economía Social y Solidaria en la Universidad Nacional de Quilmes. Por Bárbara Altschuler y Cecilia Muñoz Cancela


