¡Atención! Estudiantes con materias pendientes

Queridos/as compañeros/as:

En estos días finaliza el 2° trimestre de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria y, con ello, muchos integrantes de la cohorte de estudiantes del PAT, que se cursa en los territorios, finalizan su cursada. Por tanto, no se seguirán dictando materias en las distintas localizaciones del conurbano, solamente en Bernal, en la sede de la UNQ.

Como hay compañeros/as que adeudan alguna/s materias, a fin de facilitar la cursada de las mismas y contribuir a la finalización de sus estudios, abrimos en el 3° trimestre de este año (septiembre a diciembre), una comisión en Capital para las materias: Metodología de la Investigación Social, y Economía Social y Solidaria II.

Esta comisión se dictará en el barrio de Once, a fin de facilitar el acceso desde los distintos puntos del conurbano. Por eso compañeros/as, ¡es importante que aprovechen esta oportunidad que les brinda la Universidad, por única vez, para estas materias!

Siguiendo la misma metodología de cursada que llevamos adelante hasta la fecha, las materias se dictarán los días miércoles de 9 a 18 hs, a partir del miércoles 28 de septiembre de 2016:

Materia

Dirección de cursada Día y hora
Economía Social y Solidaria II Pueyrredón 19 – 1° piso Miércoles de 9 a 13 hs
Metodología de la Investigación Social Bartolomé. Mitre 2815 – 4° piso of 408 Miércoles de 14 a 18 hs

Pedimos la colaboración de uds para difundir entre quienes fueros sus compañeros/as esta oportunidad para finalizar la carrera. Algunos adeudan pocas materias y seria una pena que no finalicen su cursada. Los que van a  inscribirse en cualquiera de estas materias, pedimos confirmación vía e-mail (tuess@proyectocrees.org.ar) o por teléfono (43657100, Int.: 5942). La fecha límite para la inscripción es el día 16 de septiembre de 2016.

¡Gracias por la colaboración y saludo para todos/as!

Oferta Tercer Trimestre de la Tecnicatura

Compartimos la oferta del Tercer Trimestre para la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria, la inscripciones se realizaran entre el 14 y el 16 de septiembre:

oferta-3-trimestre-tuess

Área Núcleo Período Modalidad Nombre Asignatura Días y horarios Comisión Docente/s a cargo
Formación de fundamentos
Obligatoria
Trimestral
presencial con campus
Tecnologías de la Información y comunicación
Jue – 9 a 13hs
Bernal
Santiago Errecalde
Cristian Silva
Formación específica
Obligatoria
Trimestral
presencial con campus
Economía Social y Solidaria I
Mie – 14 a 18hs
Bernal
Henry Chiroque Solano
Martín Garo
Formación específica
Optativa
Trimestral
presencial con campus
Políticas públicas y Economía Social y Solidaria
Mie- 18 s 22hs
Bernal
Anahí Monzon
Darío Blanco
Formación de fundamentos
Obligatoria
Trimestral
presencial con campus
Economía
Sab – 14 a 18hs
Bernal
Ricardo Dieguez
Brenda Rios
Formación general
Obligatoria
Trimestral
presencial con campus
Cultura y Sociedad
Ma – 18 a 22hs
Bernal
Emiliano Recalde
Christian Arnaiz
Formación específica
Optativa
Trimestral
presencial con campus
Gestión Cooperativa
Jue – 9 a 13hs
Bernal
Virginia Guerriere
Marcela Abruzzesse
Formación de fundamentos
Obligatoria
Trimestral
presencial con campus
Grupos, Oorganizaciones y Equipos de Trabajo
Jue – 18 a 22hs
Bernal
Monica Copello
Wanda Pagani
Formación específica
Obligatoria
Trimestral
presencial con campus
Economía Social y Solidaria II
A definir
CABA
Nelly Schmalko
Alberta Bottini
Formación de fundamentos
Obligatoria
Trimestral
presencial con campus
Metodología para la investigación y acción social
A definir
CABA
Bárbara Altschuler
Cecilia Muñoz Cancela

Mercado territorial: asamblea de productorxs y consumidorxs

Segunda asamblea de productorxs y consumidorxs para la construcción de un bolsón de verduras con precio justo y compromiso agroecológico.

Sábado 24/0 I 09.30 hs I Calle 1610 y Ruta 53, La Capilla – Varela

Esta iniciativa de mercado territorial, es un armado colectivo entre la Universidad Nacional de Quilmes, la Asociación de Productores 1610, El Progreso, organizaciones sociales y nodos de consumo, que buscan construir un circuito de comercialización para acercar los diferentes productos alimenticios de la agricultura familiar en transicion agroecológica a los consumidores organizados.

Mirá cómo fue la primera asamblea: https://www.youtube.com/watch?v=sAfh_OAXBGg

#PoneleUn10 a los #MercadosSolidarios

14370073_331375757253620_23242654907682681_n