Clase viva de Gestión Cooperativa en La Casona

En la Pizzeria Recuperada por sus trabajadores y trabajadoras, La Casona, docentes y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria realizamos una clase viva.

La clase viva, nos propone el encuentro con experiencias en su contexto de desarrollo para analizarlas, debatir y seguir construyendo Economía Social y Solidaria.

En este caso, más de 100 estudiantes y docentes nos acercamos a La Casona que se encuentra en conflicto por el local en el que están trabajando (podés ver más en: http://www.ansol.com.ar/trabajadores-de-la-casona-intentan…/). Además, nos acompañaron miembros de Mac Body y Creando Conciencia.

Dialogamos sobre las formas y desafíos de la gestión cooperativa en los tres casos. Luego en grupos avanzamos en procesos de construcción de diagnósticos y propuestas.

En plenario compartimos el producto del trabajo en grupos y dialogamos con Andrea López (TUESS y Trabajadora de la Cooperativa La Ciudad) y Nelly Schmalko (Directora de la TUESS) sobre el desafío de pasar y trasladar la comunidad de aprendizaje a la comunidad de trabajo.

Para muchos de los y las estudiantes presentes, con la materia Gestión Cooperativa, se reciben de la Tecnicatura.

Se lanzó campaña “Ponele un 10 a la Economía social y solidaria”

El día martes 6 de septiembre 150 personas colmaron la sala Raúl Gonzalez Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, en Capital Federal, para la presentación de la Campaña Comunicacional “Ponele un 10 a la Economía Social y Solidaria”. Se trata de una iniciativa de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUESS).

La Campaña Ponele un 10 a la Economía Social y Solidaria tiene por objetivo central sensibilizar y concientizar a la ciudadanía en torno a los valores y potencialidades de la economía social y solidaria para el desarrollo local y comunitario, y al mismo tiempo potenciar a los equipos universitarios que trabajan en la temática ya sea en docencia, investigación o extensión.

Estuvieron presentes referentes de las universidades públicas nucleadas en la RUESS de todo el país, representantes del Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social de la Secretaría de Políticas Universitarias, académicos y referentes del sector, como José Luis Coraggio (UNGS), Cesar Basañes (Cooperar), Alberto Gandulfo (Fundación Banco Credicoop), Rodolfo Pastore (UNQ), Carlos Carballo (Calisa – FAUBA), Patricia Arpe (Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos), Emilce Moler (UMET), Pablo Ordonéz (El Arca), Humberto Shikiya (CREAS), Leonardo Monk (GCOOP – FACTTIC), Andrés Ruggeri (Programa Facultad Abierta UBA), Francisco Martinez (Cooperativa Textiles Pigüe), Julio Clavijo (FAMESA), Daniel Cassiuto (IPP), Pablo Martínez (FM Ahijuna) y Juan José Sánchez (BePe Catamarca), integrantes de la Red Colmena, entre otras organizaciones y dirigentes del sector.

La campaña consta de 10 ejes centrales para el desarrollo de la Economía Social y Solidaria: Mercados solidarios, Consumo responsable, Software libre, Comunicación popular, Trabajo (cooperativo), Equidad de Género, Finanzas solidarias, Soberanía alimentaria, Empresas recuperadas y Educación. Cada eje es abordado a través de un afiche, spot radial, calcomanía, señalador, cartilla, expresando una idea clara al respecto de cara a la comunidad. Todos los materiales ya se pueden descargar para su circulación desde el sitio www.poneleun10.com.ar

La Red Universitaria de Economía Social Solidaria (RUESS) es una propuesta de articulación, convergencia, visibilización y escala de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial de las universidades relacionadas con la Economía Social y Solidaria (ESS). Forman parte de la RED personas y equipos de las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento, Centro, Arturo Jauretche, Avellaneda, Comahue, Córdoba, Cuyo, José C. Paz, La Pampa, La Plata, La Rioja, Lanús, Litoral, Lomas de Zamora, Luján, Mar del Plata, Misiones, Moreno, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tres de Febrero, Rosario, San Martín, Tierra del Fuego, Villa María, Patagonia Austral, Entre Ríos y Buenos Aires.

Más información en: poneleun10@gmail.com
Facebook: Ponele un 10
Twitter: Poneleun10

www.poneleun10.com.ar

Contactos de prensa:
Marcos Pearson (UNICEN)         (0249) 15-4345132

Emanuel De Fino (UNQ)              (011) 15-5747-8637