Desde una experiencia universitaria singular de la Universidad Nacional de Quilmes, el presente trabajo realiza un abordaje sobre las vinculaciones entre las universidades públicas y la Economía Social y Solidaria (ESS). Luego de una breve presentación de nuestro enfoque en ESS, el trabajo hace un paneo de los avances alcanzados en las universidades de nuestro país en docencia, extensión e investigación en la temática, concluyendo con algunos desafíos para profundizar el camino ya recorrido hacia una educación democrática y emancipadora.
Noticias vinculadas
Sistematizando prácticas en economía social y solidaria: universidad y empresas sociales para un desarrollo territorial inclusivo. Por Rodolfo Pastore, Bárbara Altschuler, Selva Sena, Guillermina Mendy, Merlina Martinez y Silvia Polinelli.
La Economía Social y Solidaria y los debates en el desarrollo en clave territorial. Reflexiones sobre experiencias y desafíos a partir de una práctica socioeducativa universitaria. Por Rodolfo Pastore y Bárbara Altschuller
El futuro de la economía social. Entrevista a Rodolfo Pastore


