Proyecto «Economía social y procesos educativos y de salud: algunos estudios de caso de cooperación social»

El proyecto de Investigación «Economía social y procesos educativos y de salud: algunos estudios de caso de cooperación social» estudiará algunas de estas experiencias con las que se viene colaborando académicamente, que llamaremos en delante de “cooperación social”, focalizando en particular los procesos formativos y de salud asociados a dichas experiencias, los cuales tienden a impulsar mejoras en las capacidades y condiciones de vida de los involucrados.Por ello el objetivo general del proyecto es aportar conocimientos sobre la articulación existente entre la economía solidaria y los procesos educativos y de salud, analizando en particular algunas experiencias relevantes de cooperación social seleccionadas para su estudio. En tal sentido, el proyecto indagará las representaciones de los actores involucrados en estos procesos, las construcciones de sentido emergentes sobre la economía social, la autogestión y la cooperación social, así como las eventuales prácticas transformativas de la persona, el grupo y la comunidad de inserción que tales experiencias generan. Para ello se proponen dos temas específicos de estudio:

  • a) la sistematización y análisis de una experiencia de formación específica en economía social, el Diploma de Extensión Universitaria en economía social (DOSESS), dirigida en particular a integrantes de iniciativas clave de cooperación social;
  • b) el estudio de algunos emprendimientos sociales que tienen fuertes nexos con procesos de salud de los sujetos involucrados en los mismos, planteado en clave de articulación entre economía social y salud comunitaria, entendiendo a la salud de manera integral, como un proceso social dinámico y vinculado al empoderamiento personal y social.

Ambas cuestiones, educación y salud, están atravesadas a su vez por otro proceso social clave en la economía social y solidaria, las formas organizativas de trabajo asociativo y autogestivo que dichas prácticas involucran, formas de trabajo que son consideradas en este proyecto desde sus dimensiones materiales, subjetivas y relacionales. La hipótesis es que dichas formas emergentes de trabajo asociativo y autogestivo, tienen implicancias de ida y vuelta con los procesos de educación y salud implicados. Esto es, las distintas formas de organización del trabajo generan procesos de aprendizaje y de salud en los sujetos involucrados y, a la vez, el desarrollo estrategias y acciones de educación social y salud comunitaria pueden ser factores clave para impulsar las potencialidades materiales, simbólicas y relacionales del trabajo asociativo y autogestivo.

> DIRECTOR

Lic. Rodolfo Pastore

> CONTACTO

rpastore@unq.edu.ar

4365-7100 int. 5730

QUIEROPARTICIPAR

NOTICIAS

Entradas recientes

Prórroga para la Inscripción a la EGESS

La carrera Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) constituye un trayecto de posgrado, cuyo objetivo es formar profesionales que desarrollen una visión compartida de los valores y principios de la economía social y solidaria (ESS), al tiempo que cuenten con un sólido conocimiento de las trayectorias organizativas del sector, y de los procesos de gestión técnica y socio-institucional que contribuyan a su expansión y fortalecimiento en los territorios y comunidades locales.

Nuestra apuesta es por una formación que parte desde las prácticas, produciendo investigación y conceptualización en ESS desde los propios aprendizajes y desafíos que nos plantea el sector de la ESS en Argentina y otros países de la región. Ello implica una formación en gestión a nivel meso y enmarcada en procesos de construcción socio-territorial, así como en las teorías y debates que orientan estas prácticas, herramientas y procesos.

La carrera EGESS se inserta en un proyecto más amplio que venimos desarrollando desde la UNQ en el marco del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social https://crees.observatorioess.org.ar) y que incluye en forma articulada: formación en ESS a nivel de Extensión Universitaria (Diploma de Extensión DOSESS), de grado (Tecnicatura Universitaria TUESS) y de posgrado (EGESS); investigación, relevamiento y sistematización de prácticas y experiencias del sector; y extensión universitaria, en la generación de proyectos territoriales con organizaciones sociales, organismos públicos y privados.

Dirección de la Carrera: Bárbara Altschuler
Comisión Académica: Conformada por los siguientes docentes de la UNQ:
Titulares: Rodolfo Pastore y Selva Sena.
Suplentes: Alejandro Villar y Fernando Martinicorena.

¡Abierta la inscripción 2015!

Link de formulario virtual de pre-inscripción:
http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/appuvq/public/carreras.php

Inscripción: Desde el 02 de febrero hasta el 01 de abril de 2015. Prórroga hasta el 16 de abril.

Modalidad de cursada y requisitos de ingreso
Modalidad de cursada: virtual
Inicio: 1 de Julio 2015
Duración: 11 cursos (trimestrales) y un trabajo final.

Requisitos de ingreso: Título de grado de una Universidad Nacional, Provincial o Privada/ Acreditar estudios terciarios completos de 4 años o más de duración.

Cuerpo docente

Lizette Aguirre Negrete, Bárbara Altschuler, Claudia Berra, Luis Caballero, Henry Chiroque Solano,  Ricardo Diéguez, Luis Fara, Guido Galafasi, Hernán Gargiulo, Santiago Garrido, Diego Gojzman, Florencia Iglesias, Adrián Koberwein, Teodoro Lazo, Cecilia Levit, Fernando Martinicorena, Laura Massa, Oscar Minteguia, Valeria Mutuberria, Ricardo Orzi, Rodolfo Pastore, Sergio Paz, Adela Plasencia, Vanesa Repeto, Cintia Ruso, Rodrigo Salgado, Selva Sena, Liliana Tedeschi, Lia Tiriba, Marcelo Torrano, Alejandro Villar.

> + INFO

Difusion EGESS-UNQ 2015

> BIENVENIDX A LA EGESS

> EN EL OBSERVATORIO

observatorioess.org.ar/egess

> CONTACTO

Para consultas académicas y generales: egess@unq.edu.ar – 4365-7100 interno 5749
Consultas administrativas (Becas, inscripción, formas de pago) informes_posgrado@unq.edu.ar
Pagina Web: www.unq.edu.ar/posgrado

> FECHAS IMPORTANTES

Inscripción: PRÓRROGA HASTA EL 16 DE ABRIL

Inicio cohorte 2015: 01 de julio.

> FORMULARIO DE PRE INSCRIPCIÓN

 http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/appuvq/public/carreras.php

NOTICIAS VINCULADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS ENTRADAS