FUERZA SOLIDARIA PARTICIPARA DE LA V FERIA SOCIAL Y SOLIDARIA DE QUILMES

La V Feria de la Economía Social y Solidaria se desarrollará en la Universidad Nacional de Quilmes el jueves 26 y viernes 27 de Mayo durante todo el día. La Feria es organizada por la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de Quilmes por cuarto año consecutivo.

La Feria busca generar un espacio de comercialización que fortaleza los procesos organizativos de la Economía social y solidaria , vinculando consumidores responsables, productores, emprendedores y organizaciones, tales como, emprendimientos asociativos, microemprendimientos familiares, cooperativas de trabajo, empresas recuperadas, organizaciones comunitarias, entidades sin fines de lucro, cooperativas sociales de integración de personas con discapacidad, etc.

Alicia Kirchner y Sileoni inauguraron la 5ª Feria de Economía Social

Durante la apertura, los ministro destacaron el rol de los orientadores y su función en las cooperativas de trabajo del plan Argentina Trabaja.

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kichner y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, junto al intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, inauguraron esta mañana la Quinta Feria de Economía Social y Solidaria, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes.

Al respecto, Alicia Kirchner aseguró que “necesitamos argentinos que sepan qué queremos transformar, qué queremos de la Argentina, qué queremos de nuestra cooperativa. Porque desde lo chiquito construimos lo grande, desde el proyecto colectivo que se construye en la cooperativa nos lanzamos a todo el proyecto de país”.

En este sentido, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, sostuvo que “en primer lugar, quiero felicitar a los que se están capacitando como orientadores, que es un oficio absolutamente innovador. La mayoría de los que forman parte de las cooperativas son los que el sistema excluyó y no tuvieron las posibilidades de inclusión social. Por eso es deber reparador del Estado ocuparse de ellos. Y como la inclusión no se logra dando solamente un trabajo, porque no es solamente un problema de ingresos, surgió esta figura del orientador. El orientador es un cooperativista más, al que estamos capacitando para que sea el interlocutor de lo social. Queridos orientadores, confiamos, la Universidad, el Intendente, todos los que estamos acá, en que van a cumplir el rol con excelencia, con la militancia que da el compromiso por transformar la vida del otro.”

Por su parte, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni aseguró que “el orientador es un compañero o compañera que surge de la misma cooperativa que es elegido por sus mismos compañeros, que tiene mucho arraigo con la sociedad que conoce su entorno y que desarrolle una función de liderazgo y que desarrolle entre sus compañeros la importancia de la formación constante”.

El ministro también destacó la participación del municipio en experiencias como éstas y de la apertura de la universidad a toda la sociedad. Su participación junto a la ministra Kirchner marcó el cierre del trimestre del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en economía social y solidaria.

Asimismo, durante la jornada se organizaron actividades culturales (clase abierta de folclore, murgas, bandas en vivo, cumbre de juegos callejeros, teatro comunitario) y se presentó la experiencia de incubadoras de cooperativas de base social. El emprendimiento también ofrece un pre financiamiento a la comercialización solidaria, un sistema de crédito que permite comprar en el mercado solidario y devolverlo en 4 cuotas sin interés.

Previo al acto inaugural, el Jefe Comunal manifestó que: “los emprendimientos de la economía solidaria se han fortalecido mucho con el plan Argentina Trabaja, quienes desarrollan muchas tareas en los barrios y también haciendo otros proyectos de desarrollo cooperativo que han generado más empleo y nuevas oportunidades de nuevos ámbitos de producción y de nuevos liderazgos”.

Sobre la Feria
La Feria reúne a productores de la economía social y solidaria (textiles, alimentos, productos agroecológicos, artesanías, productos reciclados, productos de diseño, vinos, electrodomésticos). Se trata de una iniciativa de la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidario de Quilmes, que permite una experiencia de gestión asociada entre cooperativas, entidades y emprendimientos de la economía social, organizaciones y movimientos sociales, medios de comunicación comunitarios, centros educativos y organismos públicos.

Su objetivo es impulsar estrategias que contribuyan a fomentar la economía social y solidaria y el desarrollo local en la región, trabajando sobre sus tres ejes: fortalecimiento económico de los actores del sector; formación y capacitación; y confluencia organizativa y representación política.

Crédito al Consumo Solidario
La Economía Solidaria requiere otras formas de comercialización y financiamiento, por ello generamos un sistema de “crédito al consumo solidario” que busca integrar a emprendedores y consumidores.

Este sistema consiste en la entrega de “bonos de la mesa” a organizaciones y entidades para que las repartan entre sus miembros, quienes deberán utilizarlos en el transcurso de los dos días que dura la feria. Luego tendrán cuatro meses para cancelar lo adeudado con la organización respectiva, que a su vez hará lo propio con la Mesa. Esta es una experiencia de enorme potencialidad debido a la simpleza de su implementación, asentada en la confianza de las organizaciones integrantes de la Mesa.

Temas en esta noticia

Se inauguró la 5ª feria de economía social y solidaria en Quilmes

El intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kichner y el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, inauguró esta mañana la Quinta Feria de Economía Social y Solidaria, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes.
Previo al acto inaugural, el Jefe Comunal manifestó que: los emprendimientos de la economía solidaria se han fortalecido mucho con el plan Argentina Trabaja, quienes desarrollan muchas tareas en los barrios y también haciendo otros proyectos de desarrollo cooperativo que han generado más empleo y nuevas oportunidades de nuevos ámbitos de producción y de nuevos liderazgos”.
Por otro lado, Alicia Kirchner aseguró que “necesitamos argentinos que sepan qué queremos transformar, qué queremos de la Argentina, qué queremos de nuestra cooperativa. Porque desde lo chiquito construimos lo grande, desde el proyecto colectivo que se construye en la cooperativa nos lanzamos a todo el proyecto de país”.
La importancia del oficio de “orientador”
En este sentido, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, sostuvo que “en primer lugar, quiero felicitar a los que se están capacitando como orientadores, que es un oficio absolutamente innovador. La mayoría de los que forman parte de las cooperativas son los que el sistema excluyó y no tuvieron las posibilidades de inclusión social. Por eso es deber reparador del Estado ocuparse de ellos. Y como la inclusión no se logra dando solamente un trabajo, porque no es solamente un problema de ingresos, surgió esta figura del orientador. El orientador es un cooperativista más, al que estamos capacitando para que sea el interlocutor de lo social. Queridos orientadores, confiamos, la Universidad, el Intendente, todos los que estamos acá, en que van a cumplir el rol con excelencia, con la militancia que da el compromiso por transformar la vida del otro.”
Por su parte, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni aseguró que “el orientador es un compañero o compañera que surge de la misma cooperativa que es elegido por sus mismos compañeros, que tiene mucho arraigo con la sociedad que conoce su entorno y que desarrolle una función de liderazgo y que desarrolle entre sus compañeros la importancia de la formación constante”.
El ministro también destacó la participación del municipio en experiencias como éstas y de la apertura de la universidad a toda la sociedad. Su participacón junto a la ministra Kirchner marcó el cierre del trimestre del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en economía social y solidaria.
Asimismo, durante la jornada se organizaron actividades culturales (clase abierta de folclore, murgas, bandas en vivo, cumbre de juegos callejeros, teatro comunitario) y se presentó la experiencia de incubadoras de cooperativas de base social. El emprendimiento también ofrece un pre financiamiento a la comercialización solidaria, un sistema de crédito que permite comprar en el mercado solidario y devolverlo en 4 cuotas sin interés.
Sobre la Feria
La Feria reúne a productores de la economía social y solidaria (textiles, alimentos, productos agroecológicos, artesanías, productos reciclados, productos de diseño, vinos, electrodomésticos). Se trata de una iniciativa de la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidario de Quilmes, que permite una experiencia de gestión asociada entre cooperativas, entidades y emprendimientos de la economía social, organizaciones y movimientos sociales, medios de comunicación comunitarios, centros educativos y organismos públicos. Su objetivo es impulsar estrategias que contribuyan a fomentar la economía social y solidaria y el desarrollo local en la región, trabajando sobre sus tres ejes: fortalecimiento económico de los actores del sector; formación y capacitación; y confluencia organizativa y representación política.
Crédito al Consumo Solidario
La Economía Solidaria requiere otras formas de comercialización y financiamiento, por ello generamos un sistema de “crédito al consumo solidario” que busca integrar a emprendedores y consumidores.
Este sistema consiste en la entrega de “bonos de la mesa” a organizaciones y entidades para que las repartan entre sus miembros, quienes deberán utilizarlos en el transcurso de los dos días que dura la feria. Luego tendrán cuatro meses para cancelar lo adeudado con la organización respectiva, que a su vez hará lo propio con la Mesa. Esta es una experiencia de enorme potencialidad debido a la simpleza de su implementación, asentada en la confianza de las organizaciones integrantes de la Mesa.

SE VIENE LA V FERIA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN QUILMES

El jueves 26 y viernes 27 de Mayo se desarrollará la V Feria de la Economía Social y Solidaria en la Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352, Ciudad de Bernal. Podés vivir la cobertura del encuentro en el aire de Radio Ahijúna FM 94.7, donde daremos a conocer las experiencias de los emprendedores y emprendedoras. La Feria es organizada por la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de Quilmes por cuarto año consecutivo y busca generar un espacio de comercialización que fortalezca los procesos organizativos de la Economía social y solidaria, vinculando consumidores responsables, productores, emprendedores y organizaciones. Además de la venta de productos, habrá talleres de debate, presentación de experiencias y música en vivo.

FERIA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

(26/05/2011)- Con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kichner, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y el Intendente Municipal de Quilmes, Francisco Gutiérrez, fue inaugurada la Quinta Feria de Economía Social y Solidaria, en la Universidad Nacional de Quilmes.

Esta feria reúne a productores de la economía social y solidaria (textiles, alimentos, productos agroecológicos, artesanías, productos reciclados, productos de diseño, vinos, electrodomésticos). Se trata de una iniciativa de la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidario de Quilmes, que permite una experiencia de gestión asociada entre cooperativas, entidades y emprendimientos de la economía social, organizaciones y movimientos sociales, medios de comunicación comunitarios, centros educativos y organismos públicos. Su objetivo es impulsar estrategias que contribuyan a fomentar la economía social y solidaria y el desarrollo local en la región, trabajando sobre sus tres ejes: fortalecimiento económico de los actores del sector; formación y capacitación; y confluencia organizativa y representación política.

Crédito al Consumo Solidario
La Economía Solidaria requiere otras formas de comercialización y financiamiento, por ello generamos un sistema de “crédito al consumo solidario” que busca integrar a emprendedores y consumidores.
Este sistema consiste en la entrega de “bonos de la mesa” a organizaciones y entidades para que las repartan entre sus miembros, quienes deberán utilizarlos en el transcurso de los dos días que dura la feria. Luego tendrán cuatro meses para cancelar lo adeudado con la organización respectiva, que a su vez hará lo propio con la Mesa. Esta es una experiencia de enorme potencialidad debido a la simpleza de su implementación, asentada en la confianza de las organizaciones integrantes de la Mesa.

COLCIC EN LA FERIA DE ECONOMIA SOCIAL DE LA UNQUI

Este jueves 26 y viernes 27 de mayo se realizará la V Feria de la Economía Social y Solidaria en la Universidad Nacional de Quilmes

ORGANIZADA POR LA MESA DE PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE QUILMES EL PRÓXIMO JUEVES 26 Y VIERNES 27 DE MAYO SE REALIZARÁ LA V FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES (UNQ). DONDE ADEMÁS SE DICTARÁ UNA CLASE PÚBLICA A CARGO DE LA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL, ALICIA KIRCHNER, Y EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, ALBERTO SILEONI (JUEVES 26 DE 10 A 13 HORAS EN EL ÁGORA DE LA UNIVERSIDAD).

Marcelo Mereles, coordinador de la Mesa Promotora y miembro de COLCIC explicó que este emprendimiento contempla un pre financiamiento para la comercialización solidaria (PCS), mediante un sistema de crédito que permite comprar en el mercado solidario y devolverlo en 4 cuotas sin interés. “Lo que genera un mecanismo triple: favorece la asociatividad, colabora con los productores de la Economía Social Solidaria a colocar sus productos y permite a los consumidores obtener bienes y servicios en el mercado solidario con facilidades”.

Por otra destacó que este evento cuenta con el apoyo del programa Mi Pueblo del Ministerio de Desarrollo Social dirigido por José Luís Plano, quien articula políticas del Ministerio con la comunidad en lo referente a desarrollo local y que para esta feria aportó el financiamiento para el armado y cobertura de los stands.
La Feria reúne a productores de la economía social y solidaria (textiles, alimentos, productos agroecológicos, artesanías, productos reciclados, productos de diseño, vinos, electrodomésticos). Asimismo, habrá actividades culturales (clase abierta de folclore, murgas, bandas en vivo, cumbre de juegos callejeros, teatro comunitario) y se presentará la experiencia de incubadoras de cooperativas de base social.

Alicia Kirchner dictó una clase sobre «políticas sociales»

Tenemos un Gobierno que se hace cargo , dijo la ministra de Desarrollo Social en Quilmes. También estuvo presente el Ministro de Educación, Alberto Sileoni. La actividad se dio en el marco de la V Feria de la Economía Social y Solidaria .

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, participó de la apertura de la V Feria de la Economía Social y Solidaria , y allí, junto al titular de la cartera de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, brindó un clase sobre políticas sociales.
Fue, en el marco de Diplomatura en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria que se dicta, mediante un convenio firmado entre ambos ministerios y la Universidad, para aportar nuevos conocimientos que permitan fortalecer los saberes y haceres de los integrantes del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja .
Además de Sileoni y Kirchner, estuvieron presentes el intendente Francisco Gutiérrez y el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Gustavo Luganes.

Lea la nota completa en la edición papel.
Suscríbase al 4257-1182 y reciba el ejemplar en su casa por $ 30 mensuales.

Fecha de publicación:

– 27/05/2011 Sección Actualidad

Alicia Kirchner y Alberto Sileoni dieron una clase abierta en la UNQ

Más de mil personas ovacionaron a los ministros.
Alicia Kirchner en la UNQ
Alicia Kirchner en la UNQ

Hoy, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni estuvieron al frente de una clase abierta en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), a la que asistieron más de mil personas.

Los Ministros abordaron temas relacionados con el compromiso del Estado nacional en el sostenimiento y fortalecimiento de políticas sociales y educativas como generadoras de inclusión social, en el marco del cierre del trimestre del Diploma de Extensión Universitaria de Operador socioeducativo en economía social y solidaria que se dicta en la uNQ.

La clase se suma a otras actividades que se están realizando en el marco de la V Feria de la economía social y solidaria, que reúne a productores textiles, alimentos, productos agroecológicos, artesanías, productos reciclados, productos de diseño, vinos y electrodomésticos, y que se desarrolla hoy jueves 26 de mayo y mañana 27 de mayo.

También hay otras actividades culturales (clase abierta de folclore, murgas, bandas en vivo, cumbre de juegos callejeros, teatro comunitario) y se presentará la experiencia de incubadoras de cooperativas de base social.

El emprendimiento también ofrece un pre financiamiento a la comercialización solidaria, un sistema de crédito que permite comprar en el mercado solidario y devolverlo en 4 cuotas sin interés.

Organizan:
Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de Quilmes
Proyecto CREES (UNQ)

Más información:
Crees_economiasocial@unq.edu.ar
http://proyectocrees.org.ar
Tel: 4365 7100 int. 5730

Banco de Palmas

Para diminuir a pobreza e fazer com que a população valorizasse o comércio local, a Associação de Moradores do Conjunto Pantanal, em Fortaleza, CE, desenvolveu o Banco Palmas. A instituição financia a criação de empreendimentos no bairro e têm moeda e cartão próprios, o Palma e o Palmacard, que circula somente entre os comerciantes do bairro.