“Un proyecto inédito en la educación Argentina”


Se presentó el Diploma de Extensión Universitaria de Operador socioeducativo en economía social y solidaria en el salón auditorio, Nicolás Casullo, de la Universidad Nacional de Quilmes con la Presencia del rector de la Universidad, Gustavo Lugones, Aldo Marconetto subsecretario de Organización de Ingresos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Daniel López representate del Ministerio de Educación y José Orbaiceta, presidente de la cooperativa de trabajo Ferrograf, integrante de la Federación de Cooperativas de Trabajo (Fecootra) y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

No era una mañana común en la Universidad de Quilmes, ésta tenía otro color, los típicos estudiantes con su perfil juvenil observaban el ingreso de otro público, distinto, que no frecuenta esos espacios, que les perecen ajenos, son trabajadores de las cooperativas del ProgramaArgentina Trabaja. Y es que lo que se presentó en la Universidad Nacional de Quilmes es una formación distinta, que democratiza la universidad, que la hace un lugar para todos, no desde el discurso si desde los hechos, para personas que empezaron a vivenciar que las políticas públicas los convierten en sujetos de derecho, es “un proyecto inédito en la educación argentina” así definía el vice rector Mario Lozano al Diploma de extensión universitaria en economía social y solidaria

“La educación que se desarrolla en esta casa de estudios tiene que ver con la comunidad” señalaba Gustavo Lugones Rector de la UNQ “la puesta en marcha de un programa como este (en referencia el Diploma), es una prueba de lo que se puede lograr desde el Estado con políticas integradas para favorecer el desarrollo social”. A su término agradeció a las autoridades del Ministerio de Educación y de Desarrollo Social y en particular a Rodolfo Pastore por su trabajo desde el proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) que ha permitido llamar la atención “a lo que hacemos aquí desde la Economía social y solidaria para que nos convocaran como universidad a trabajar en conjunto”.

Por otro lado, Aldo Marconetto desafiaba a no olvidar “a recuperar la memoria, a reflexionar sobre el lugar de donde venimos, en el “2001 nos quitaron la integración social”. “El bienestar del pueblo los conduce las políticas o lo manejan las corporaciones para beneficios de unos pocos. Esa es la política del Ministerio, salir a buscar a los que no tenían trabajo, para generar un trabajo colectivo, solidario”, sostenia en referencia al Programa Argentina Trabaja. A su vez Daniel López, agregaba en igual sentido “las políticas sociales tienen plazo fijo, este gobierno no piensa en la eternalizacion de las políticas sociales. Todas las políticas son inclusivas, tendientes a la justicia social”.

El Diploma es un proceso de formación integral en Economía Social y Solidaria que en esta primera etapa se desarrollará en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación a fin de fortalecer la tarea que desarrollan los orientadores de las cooperativas del Programa “Argentina Trabaja”. “Es estratégico y fundamental la formación de los dirigentes de la ESS”, en relación a las nuevas formas de organizar el trabajo que se desarrollan en particular bajo las formas de cooperativas de trabajo.

En la actualidad las cooperativas de trabajo representan “300000 puestos de trabajo digno, de empresas que funcionan y distribuyen los resultados” afirmaba José Orbaiceta y proseguía, “nosotros construimos empresas democráticas, la democracia económica. Ya no está el patrón, que mediatizaba el vínculo, estamos nosotros que construimos trabajo, damos dignidad a la familia”. Para concluir José Orbaiceta planteo el horizonte de la ESS al decir “hoy el conjunto de la economía social factura el 9 % de la economía nacional y todos nosotros debemos llegar al 30%”.

El Diploma en AM 530 La voz de las Madres

Hoy a las 19hs Rodolfo Pastore, acompañado por integrantes del equipo del Diploma de Extensión Universitaria de Operador socioeducativo en economía social y solidaria, se presentará en el programa de radio «Por otra ventana» que conduce Carlos Raimundi junto a Olga Busso en AM 530 La Voz de las Madres.

 

 El Diploma de operador socioeducativo es un trayecto de formación en Economía Social y Solidaria que se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación vinculado a los orientadores del Programa Argentina Trabaja.

 

En está etapa se prevé un trabajo con más de 1200 orientadores de las cooperativas de Argentina Trabaja de los municipios del conurbano bonaerense y el gran buenos Aires.


A continuación les dejamos el link de la presentación de Diploma en la Universidad Nacional de José C. Paz 
http://www.inaes.gov.ar/es/noticias.asp?id=1023