Cursos de Capacitación

Te invitamos a participar a los cursos promovidos desde Proyecto CREES:

  • Desarrollo local, Economía Social y Fortalecimientos de las Organizaciones sociocomunitarias. Miércoles de 17 a 20 hs, inicia miércoles 17 de Septiembre
  • Práctica Jurídico-contable para entidades del Tercer sector y la Economía Social. Viernes de 17.30 a 20.30 hs. Inicia en Octubre.
  • Formulación y Gestión de Proyectos de Economía Social. Sábados de 09.30 a 13.30 hs. Inicia sábado 20 de septiembre.

Teléfono: 4365-7117
Dirección: UNQ. Roque Saenz Peña 352 (Casa 10, oficina 11)
Horario: 12.00 a 17.00 hs.
Correo electrónico: crees_economiasocial@unq.edu.ar

Descargá la invitación.

Descargá más información acerca de cursos de capacitación.

Diversidad de trayectorias, aproximación conceptual y pluralidad de proyectos

*Por Rodolfo Pastore(1)

En América Latina y en otros países del mundo hay en los últimos años un significativo resurgimiento de la expresión economía social (ES), así como de otras expresiones afines como economía solidaria, economía del trabajo o nueva economía social, por citar algunas denominaciones que si bien tienen matices diferenciados de importancia, pertenecen en conjunto al campo plural de lo que, para simplificar, en el presente trabajo denominaremos como economía social.
El trabajo se propone presentar un esquema interpretativo al planteo economía social, con el objetivo de que dicha aproximación contribuya al debate sobre la multiplicidad de dimensiones que pueden estar comprendidas en dicha denominación. Para ello en los próximos puntos realizamos una interpretación de tres de las posibles dimensiones a considerar, para luego concluir con unas reflexiones finales que buscan resaltar el valor del recorrido ya realizado
y algunos desafíos a nuestro entender más estratégicos de la economía social.

Descargá el documento «Diversidad de trayectorias, aproximación conceptual y pluralidad de proyectos» (2)

(1)Director del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social), Universidad Nacional de Quilmes. E-mail: crees_economiasocial@unq.edu.ar
(2)En prensa como Documento del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2008 (ISSN 1666 – 4884).

En los medios

Diario «El Sol» de Quilmes, se hace eco de la noticia:

«Premio Presidencial Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior
El proyecto Crees fue distinguido por su calidad y excelencia

El Proyecto Crees (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) de la Universidad Nacional de Quilmes fue uno de los ganadores del Premio Presidencial Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior en su edición 2008. El proyecto fue distinguido con una mención especial del jurado de entre más de 380 prácticas de educación superior presentadas al Premio. La distinción fue obtenida en reconocimiento a la calidad y la excelencia de la práctica educativa, según Sergio Gustavo Rial, coordinador del Programa Nacional de Educación Solidaria. El Proyecto Crees, dirigido por el profesor Rodolfo Pastore, es una iniciativa de extensión y voluntariado universitario, promovida institucionalmente por la Secretaría de Extensión Universitaria, con asiento académico en el Departamento de Ciencias Sociales. El objetivo del proyecto es potenciar la vinculación universitaria en economía social y tercer sector. Con esta intención, el equipo realiza capacitación, asistencia técnica, colaboración en tecnologías sociales y asesoramiento a emprendimientos socio productivos y organizaciones socio comunitarias de la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde hace más de dos años el equipo está integrado por estudiantes, graduados y docentes, en una práctica educativa que articula la formación académica específica con las prácticas profesionales solidarias.En el marco del Premio, el Proyecto participó del XI Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario, en la Facultad de Derecho de la UBA, un acontecimiento organizado por el Ministerio de Educación, con la cooperación del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En esta oportunidad, Natalia Rodríguez Sepúlveda e Isabel Patiño, integrantes del Proyecto Crees, presentaron la experiencia de aprendizaje en servicios para el deasrrollo de la economía social.»

Fuente: Diario el Sol (en la web: http://www.periodicoelsol.com.ar/noticias.php?n_id=10415)